Saltar al contenido

¿Estaremos listos para la “nueva normalidad” del séptimo arte?

taxi driver cines en china

*Imagen destacada: campaña de diseñadores chinos, titulada De vuelta al cine.

Por: Erik León (@erictronikRKO) 

Es una realidad que después de la pandemia por COVID-19 la manera de ver películas en la pantalla grande no volverá a ser la misma, en primer lugar, por las numerosas medidas sanitarias que se deberán tomar. En la Ciudad de México ya se dieron a conocer cuáles son las precauciones necesarias; por ejemplo, desinfección de salas entre funciones o el uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial en todo momento. 

Todo esto abre una enorme lista de interrogantes que se irán aclarando conforme se regrese a las salas de cine. ¿Realmente habrá alguien que saque de la sala a quien no acate las reglas sanitarias?, ¿se considerará la compra de boletos en línea como la única manera de evitar enormes filas en las taquillas?, ¿comeremos a gusto un combo de palomitas quitándonos el cubrebocas y con gente alrededor en un espacio literalmente cerrado?

Las nuevas reglas indican que las funciones serán escalonadas y con distancia entre asistentes, también se mantendrán las salas con las puertas abiertas durante la función y sólo se ocupará la mitad del aforo. Esto ya se empezó a implementar en países europeos, como es el caso de Alemania, en donde varias salas tuvieron que cerrar de nuevo al argumentar que operar bajo tales medidas no es nada rentable, y mucho menos para otros tipos de industrias como lo es el teatro.

“Se pone en marcha un ciclo que afecta a distribuidores y productores”.

Christian Bräuer, presidente de la Asociación AG Kino-Gilde en Alemania 

En varios estados de México, como Quintana Roo, Michoacán y Aguascalientes (los tres están en semáforo naranja), ya cuentan con varios cines abiertos de Cinemex, por supuesto, bajo las medidas sanitarias antes mencionadas. Se dice que también ya se está trabajando en la reapertura de varias sucursales en Veracruz. Aunque en su cartelera se contemplan las películas: Retrato de una mujer en llamas, Veinteañera, divorciada y fantástica, En el juego del asesino, Ajuste de cuentas y Grandes espías, en casos como el de Aguascalientes se ha llegado a reportar casi nula asistencia. En entrevista con El Universal, Octavio Jiménez Macías, director de regulación sanitaria del estado, comentó: “Independientemente del semáforo yo creo que van a cerrar de manera voluntaria, no se ve ningún horizonte en donde se diga que va a mejorar la situación económica, no hay actividad, no hay gente que acuda, alguna por miedo, por precaución o por no tener dinero”.

En China, donde la situación ya está un poco más controlada, se tuvo una primera apertura de cines sin recibir una respuesta del todo positiva. En marzo había poco más de 500 salas de cines abiertas en el país asiático, pero en un fin de semana la taquilla recaudó menos de 2 mil dólares a nivel nacional. Aunque una semana después se ordenó de nuevo el cierre, la prácticamente nula asistencia demostró cómo las personas tardarán en tener la confianza suficiente para acudir a los cines.

Te puede interesar: Así documentaron la pandemia en China

Los rodajes: otra nueva normalidad

Aún no se tiene muy claro cómo será el futuro del cine no sólo en su exhibición, sino en la producción. Muchos estrenos de películas han sido pospuestos hasta el 2021, producciones se han detenido y festivales importantes se han mudado al formato virtual. Según la CANACINE (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica), las pérdidas económicas por el cierre de los cines a causa de la pandemia son incalculables. 

Por más precauciones que se tomen a partir de diversos protocolos que se están realizando en cada país para el regreso a las filmaciones, será difícil adoptar la nueva normalidad en cada uno de los departamentos. Belén Atienza, la productora de Lo Imposible y Jurassic World 2, opinó al respecto: 

“El resto del equipo técnico puede ir con mascarilla y guardando el metro y medio de distancia, pero, ¿cómo lo haces con los actores?, es posible rodar con mascarilla, con guantes y con monos de protección, incluso. La gran pregunta es la de los actores delante de la cámara. Porque detrás o en maquillaje y peluquería eso está solucionado. Cuando les pones delante de la cámara, el problema es el contacto entre los propios actores”. 

Streaming y autocinema, ¿el futuro del cine?

Entre los mayores impactos económicos del cierre de cines se encuentran aquellos de las películas que ya estaban en las salas durante el inicio de la cuarentena. Bloodshot, protagonizada por Vin Diesel, apenas ha podido recaudar 25 millones de dólares ante un presupuesto de 45. El remake de El hombre invisible, que le estaba yendo bien en taquilla, también fue afectado.

La solución inmediata de varios estudios fue sacar directamente sus películas en DVD, Blu-Ray o negociar su estreno con alguna plataforma de streaming. Tal fue el caso de Trolls 2, !Scooby!, Bob Esponja Al Rescate; sólo por mencionar algunas. Ante esto se tuvo en cuenta que su recaudación no sería la misma. Sin embargo, el hecho refleja que ante la batalla de salas y plataformas digitales, éstas se empiezan a posicionar como las ganadoras (al menos este año). Y es un asunto que preocupa a la industria del cine por una posible quiebra a futuro, pues actualmente son cada vez más las distribuidoras y productoras que cuentan con sus propias plataformas virtuales, donde pueden estrenar películas sin tener que dividir las ganancias, como es el caso de Disney+. Películas que hasta antes de la pandemia dependían enteramente de las salas de cine para recaudar ingresos en forma de taquilla. 

También se está desarrollando la idea del autocinema en varios países como Irán, Estados Unidos o Uruguay, en los cuales se retomará el tradicional autocinema como una forma segura de entretenimiento por la distancia que implica. Incluso en la Ciudad de México, el famoso Autocinema Coyote volvió a abrir sus puertas el 3 de junio con una capacidad de hasta 100 automóviles, con reglas obligatorias como comprar dulces o palomitas desde el coche, en donde las ventanillas deberán permanecer cerradas todo el tiempo para evitar riesgos de contagio.

¿Estaremos listos para “nueva normalidad” del séptimo arte?, ¿cuánto tardaremos en acostumbrarnos a ella? Son algunas de las preguntas que surgen día a día e involucran no sólo a espectadores, sino a quienes han construido una industria desde la producción, la distribución y la exhibición.

Categorías

Noticias

Deja un comentario