The Last Of Us II: una experiencia devastadora e incómoda

En 2013, el público de la PlayStation 3 fue testigo de uno de los títulos más completos en el mundo de los videojuegos: The Last Of Us, desarrollado por la compañía estadounidense Naughty Dog. La narrativa y la inmersión visual/sonora que propone, así como el desarrollo de sus personajes, lo han convertido en una de las entregas que refleja el potencial de lo que ya se empieza a definir como “el octavo arte”.
The Last Of Us parte de una pandemia que se desata en Estados Unidos, la cual infecta a los humanos y los convierte en criaturas caníbales.
Con más de 240 premios, es uno de los videojuegos más reconocidos y el cual incluso fue premiado previo a su estreno por los avances mostrados en su trailer.
Poco después de su lanzamiento, en 2014, se comenzó a desarrollar la segunda parte: The Last Of Us II, estrenada el pasado 19 de junio. A continuación, tres colaboradores de Zoom F7 comparten sus impresiones sobre esta secuela.
Miguel Portal (@Portalmike)
La secuela de la obra maestra de Neil Druckmann es una experiencia devastadora e incómoda, tanto por la historia en general como en ciertos momentos particulares del gameplay, el cual implementa nuevos elementos que mejoran significativamente la inmersión. En The Last of Us II, los anhelos de sus personajes se despojan de la esperanza por mejorar el mundo; ahora se sumergen hasta el fondo en la violencia de su realidad, impulsados por los frutos del rencor cuya raíz yace en un interminable duelo. Las consecuencias de la crueldad descarnada, en esta ocasión, retumban con mayor fuerza.
Aun así, la poderosa esencia emocional del juego se consolida también con los espacios pacíficos que se permite, donde vivimos junto a sus personajes momentos de auténtica dulzura donde el cariño protagoniza. Es verdad que el arriesgado orden cronológico en el que se presenta la historia interfiere en el ritmo, con un momento de tensión cuya catarsis parece desvanecerse en la frustración. Empero, será cuestión de cada jugador el aceptar o no el frenético giro de circunstancias, pues la subtrama que parece interrumpir la trama principal es el sazonador peculiar de esta nueva entrega. Vale completamente la pena la experiencia.
Diana Mendoza (@DimeDianaLau)
La secuela del mundo postapocalíptico zombie llega en un momento particular de la humanidad: nos encontramos en medio de una pandemia, una situación tan catastrófica como la que retrata la historia en la cual Naughty dog enfrenta al público a cuestionamientos filosóficos que tal vez por el contexto actual se sienten tan acertados: ¿Qué pasaría si el instinto de supervivencia llega a pesar más? A través de las atmósferas teñidas de nostalgia sobre el “viejo mundo” y una historia sobre la venganza, The Last Of Us II muestra que la fe, el arte o el amor son más que palabras que recuerdan a los antiguos años; son las piezas que conectan con nuestra humanidad y que de perderse, el mundo se debatiría entre seres atados a la irracionalidad, característica más peligrosa e incluso más letal que una pandemia de infectados.
Más allá de las críticas y polémicas de las que podría ser objeto la nueva entrega dirigida por Neil Druckmann, algo queda claro es que actualmente, tanto en la industria cinematográfica como en la del videojuego, The Last Of Us es (desde su primera entrega) uno de los productos más inventivos y propositivos del mercado.
Sebastián López (@sebs_lopez)
The Last of Us II nace de la vehemencia de contar una historia sustancial y gratamente estructurada; si bien no es lo que caracteriza a esta segunda parte, sí reivindica a las grandes compañías: es momento de dejar en libertad y en apoyar —en su totalidad— a los nuevos creadores de videojuegos.
Los jugadores merecen algo más que entretenimiento: merecen adentrarse, experimentar y vivir una historia. Neil Druckmann lo logra y juega con nuestros sentimientos y con las emociones que experimentamos en cada arco argumental, desata un nuevo estilo de jugabilidad, un estilo que corrompe y hace crecer a sus propios personajes con la planeación de ser elogio a este nuevo arte.
Categorías