FICM libera conferencias de Juliette Binoche, Cuarón, Del Toro y muchas más

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)
La cantidad de contenido que llega a nuestras pantallas no para. Después de presentarnos algunos de los mejores largometrajes y cortometrajes que han sido estrenada en sus ediciones pasadas, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) pone a disposición su nueva sección Aula FICM, en la cual podrás disfrutar de varias de las charlas, clases y conferencias magistrales que se han realizado en el festival.
Grabadas en buena calidad (y en los casos necesarios con traducción simultánea), el contenido es una oportunidad para que el público se sumerja en otra manera de vivir y reflexionar el cine.
Algunos de los eventos que están disponibles son la clase magistral de Alfonso Cuarón en el 16º FICM en torno a la presentación de Roma, momento en el que comenzó la fiebre por la película en nuestro país, y las clases magistrales de Guillermo del Toro en el Teatro Ocampo en 2017. Otra conferencia que se puede ver y la cual también significó el inicio de un fenómeno, es la que en 2016 dieron Lee Unkrich, Adrian Molina y Darla Anderson sobre la película Coco.
En un viaje más al pasado se puede encontrar la master class de Alejandro Jodorowsky, impartida en 2013 cuando fue Invitado de Honor del 11º FICM; en ella habló del porqué para él el cine significa la libertad.
Otro director que ofreció una clase magistral para hablar de su trabajo fue Peter Greenaway, quien en 2015 presentó Eisenstein en Guanajuato, en la que conectó su cine con el del director soviético, tema del que partió para reflexionar sobre transformación del cine.
No sólo directores se han presentado ante el público del festival; una de la actrices fue Isabelle Huppert en la 13º edición, quien conversó tanto de la preparación de sus roles como de la selección los directores con los que quiere trabajar. Asimismo, Juliette Binoche, en 2014, charló sobre su experiencia como actriz y las maneras en las que aborda distintos proyectos.
En Aula FICM también se puede consultar el primer y segundo conversatorio del ‘Foro Cineastas indígenas mexicanas’, en el que se abordaron la representación e identidades y la perspectiva de género, así como la equidad y paridad para analizar la presencia indígena en el cine contemporáneo.
La charla entre Olivier Assayas, Édouard Waintrop y Charles Tesson en 2012 sobre los límites de lo personal en sus películas también forman parte de esta iniciativa, así como eventos con presencia de Willem Dafoe, Al Gore, Tim Roth, Barbet Schroeder, Stephen Frears, Laurent Cantet y Wash Westmoreland, Edgar Ramírez, Jonathan Jakubowicz y Geraldine Chaplin.
Categorías