Crean protocolo de seguridad para filmaciones en México

Más de una industria se vio afectada por la emergencia sanitaria de COVID 19 y por supuesto la fílmica no fue la excepción. Tras el paro laboral que llevó a productores, cinefotógrafos, actores, modelos, maquillistas, personal de vestuario, iluminación y electricistas a resguardarse en sus casas, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) junto a la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) crearon un Comité de Seguridad de la Producción Audiovisual.
Las instituciones que integran dicho Comité son:
- AD´s México
- Asociación Mexicana de Filmaciones (AMFI)
- Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI)
- Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE SECCIÓN PRODUCCIÓN
- Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE SECCIÓN PROVEEDORES
- Gerentes de Locaciones de México SC
- Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica (AMC)
- Productores Independientes de Medios Audiovisuales (PIMA)
- Unión de Productores Mexicanos del Audiovisual (UP)
El Comité, en el que se unieron especialistas médicos y las instituciones, definió las medidas sanitarias para la mitigación de riesgos durante la reanudación de actividades. La Directora General de CANACINE, Tábata Vilar, explicó que se desarrolló un protocolo y un sistema de educación en línea para capacitar a todo el personal fílmico en cuanto a las nuevas disposiciones para las tareas dentro y fuera del set.
La información es sobre métodos de transmisión, síntomas, uso de equipo de seguridad, procedimientos para ingresar al área de trabajo, y demás temas afines. También se habilitó el sitio web www.seguridadaudiovisual.mx en el que se puede consultar información tanto de la reactivación laboral, como de la mitigación de riesgos en los espacios de grabación.
La finalidad de estas medidas es cuidar la salud de todos los trabajadores y reactivar las operaciones de manera responsable y paulatinamente, siempre siguiendo los lineamientos emitidos por el Gobierno Federal. Unas de las medidas adoptadas son realizar la prueba PCR COVID 19 de forma continua para identificar posibles riesgos con antelación, y elaborar formatos de seguimiento para todos los colaboradores.
Lorena Orraca, Socia y Miembro de la Mesa Directiva de AMFI, asociación civil creada para cuidar los intereses de la de la industria de la producción audiovisual comercial, aseveró que se encuentran listos, únicamente a la espera de la luz verde, para reanudar operaciones, pues han blindado al sector con medidas sanitarias acorde a las recomendaciones de la OMS y de la Secretaria de Salud, y que se estarán actualizando bajo los lineamientos del Gobierno Federal.
Categorías