Así puedes salvar a cuatro cines alternativos en México ante la pandemia

Por: Leticia Arredondo (@leetyAV)
La actual emergencia sanitaria por COVID-19 en México ha derivado en el cierre de todos los cines, hecho que para las salas independientes El Cine Club, Nayar Lab Cinema, Cine Too y Cine La Mina, representa un impacto económico que las ha llevado a lanzar la campaña ‘Ayuda a que las pantallas sigan brillando’, en Donadora.
Dichos cines cuentan con actividades como talleres, sesiones de preguntas y respuestas con cineastas, conferencias, e incluso muestras de cine que exhiben las producciones locales, tales como la Muestra de Cortometrajes de Nayarit en Nayar Lab Cinema. Anahí Estudillo, una de las fundadoras de esta sala, ubicada en Tepic, comenta en entrevista que estos ejercicios son indispensables, ya que “no se conoce el cine Nayarita y no tiene 10 años sucediendo”.
La experiencia similar se vive en Guelatao, Oaxaca, donde se ubica Cine Too. Luna Marán, parte del equipo de programación de este espacio surgido en 2016, comparte: “Las funciones más emotivas son del cine que se está haciendo en el pueblo, las películas que hacen los niños, los jóvenes”.
Leslie Borsani, de Cine La Mina, considera que dicha oferta cultural es importante para estas salas, ya que “nos gusta pensar el cine sí como una industria, como un espectáculo, pero también como un agente social y una herramienta para la reflexión”.
Los cuatro espacios se encuentran en territorios donde el acceso al cine representa un mayor desplazamiento que en la Ciudad de México, donde el promedio es de 1.7 kilómetros. En Quintana Roo (Nayarit (Nayar Lab Cinema) es de 15.77 km, en Nayarit (Nayar Lab Cinema) de 28.87 km, en Guanajuato (Cine La Mina) de 10.29 y en Oaxaca (Cine Too) de 50.59 km.
Aun con que cada una de las salas ha ido consolidando un público, la falta de seguridad económica sigue siendo un reto. Victor Morillas, uno de los fundadores de El Cine Club, expresa: “Sabemos que no es nada seguro, todo el tiempo estamos viendo cómo vamos a conseguir los recursos para hacer las funciones y también para pagar gastos como la renta”.
Ante el tema económico, Leslie agrega que “es necesario empujar para que la gente en México sí pueda vivir de la exhibición, que no sea visto como un hobbie, sino que hay personas que tal vez malvivimos de esto, pero que nos gustaría en algún momento tener ciertas tranquilidades, para nosotros y para nuestros colaboradores”.
La campaña de recaudación de fondos, que termina el miércoles 17 de junio, contempla recompensas como un mes gratuito en BOOKMATE, aplicación que permite leer y escuchar miles de libros; entradas a las funciones de cada cine, funciones privadas y mucho más. Los detalles puedes consultarlos aquí.
Categorías