Saltar al contenido

Cuando la crítica despreció a ‘El resplandor’ de Stanley Kubrick

img 6621

Por: Miguel Sandoval

Casi medio siglo, reapreciaciones y una secuela han seguido al paso de El resplandor por la pantalla grande. 1980 fue el año de estreno y mientras que el público hoy celebra la figura del legendario Stanley Kubrick, en aquél momento la crítica destruía su único aporte al cine de horror. Nominada a dos Razzies (los premios a lo peor del cine), la cinta se ganó el desprecio de Stephen King —autor del libro homónimo en que está basada—, quien la consideró demasiado fría y con personajes que rayan en lo exagerado.

La historia nos conduce a través de los pasillos y habitaciones del Hotel Overlook, donde el vigilante Jack Torrance y su familia deberán pasar el invierno. Atormentados por una fuerza sobrenatural, serán llevados al límite en esta construcción enigmática, ubicada sobre un antiguo cementerio indio. Sin más preámbulo, aquí lo que los críticos opinaron:

Gary Arnold, de The Washington Post, afirmó que el filme era demasiado elaborado, pero poco efectivo; asimismo, acusó al cineasta de invertir cinco años, más entre 12 y 15 millones de dólares, en un producto decepcionante. Por su parte, Derek Malcolm de The Guardian, señaló que la actuación de Jack Nicholson, a pesar de encontrarse en la locura, provocaba más risa que miedo; también, resaltó los incongruentes giros de tuerca al final del metraje. Por otro lado, Variety llamó idiota al intérprete, mientras que a Shelley Duvall “histérica semiretardada” en su papel.

el resplandor

Otros detractores, si bien alabaron las proezas técnicas del director (como el uso de la innovadora steadicam), renegaron de un distanciamiento causado por la tecnología. Tal fue el caso de Pauline Kael de The New Yorker y Dave Kher del Chicago Reader, este último señaló la “simetría y brillos compulsivos” como culpables de sustraer del espectador todo interés en la ya de por sí “floja narrativa”.

Tuvieron que llegar los años 2000 para que, por ejemplo, Roger Ebert, elogiara las diferencias temáticas del largometraje con la obra de Stephen King; según el respetado crítico de cine, la historia de Kubrick no es una de fantasmas, sino una serie de acontecimientos alucinatorios que derivan en la locura de sus personajes. Otro aspecto que Ebert rescató, fue la manera mediante la cual el director impuso ciertas condiciones para llevar a su equipo hacia un estado de tensión más agudo.

A pesar de la ola de rechazo que originó la cinta en la crítica, es innegable su impacto en la cultura popular, además de su influencia en realizadores como Tim Burton y el tardío Steven Spielberg. De igual forma, El resplandor ha inspirado capítulos de series televisivas como Los Simpsons, videos musicales y el documental Habitación 237 del año 2012, el cual explora diversas interpretaciones y teorías que rodean la polémica imagen de Stanley Kubrick.

Categorías

Artículo

Deja un comentario