Saltar al contenido

Ofrece Filmoteca UNAM películas gratuitas sobre pandemias, encierros y distopías

el ancc83o de la peste

En el marco de la cuarta edición de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, la Filmoteca de la UNAM ha preparado una programación de 11 largometrajes y cuatro cortometrajes mexicanos, los cuales estarán disponibles hasta el 31 de mayo.

“Hemos logrado una colaboración con el IMCINE y su plataforma CinemaMX, festivales, productores y distribuidores independientes, para que durante los días del festival, estén disponibles algunas películas que tratan, precisamente, sobre encierros, pandemias y distopías, pero vistas desde la perspectiva latinoamericana” comenta Hugo Villa Smythe, Director General de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca UNAM.

Los largometrajes mexicanos que te esperan son: Los infectados (Alejandro G. Alegre, 2011), En el ombligo del cielo (Carlos Gómez Oliver, 2012), El incidente (Isaac Ezban, 2014), Paciente 27 (Alejandro G. Alegre , 2014), Velociraptor (Chucho E. Quintero, 2014), El año de la peste (Felipe Cazals, 1979), El castillo de la pureza (Arturo Ripstein, 1972), Alucardos. Retrato de un vampiro (Ulises Guzmán, 2011), De día y de noche (Alejandro Molina, 2010), Atmósfera (Julián Hernández, 2009) y la española [•REC]³: Génesis (Paco Plaza, 2012).

En la parte de cortometrajes se exhiben: Podofagus (2005), Antropofagus (2009), Sanguijuelas (2011) y Devastación (2015), todos dirigidos por Abraham Sánchez.

VE AQUÍ TODOS LOS TÍTULOS

Categorías

Noticias

Deja un comentario