Saltar al contenido

Los personajes más amados de los videojuegos

prsonajes videojuegos

Por: Sebastián López (@sebs_lopez)

¿Qué sería de un videojuego sin su personaje principal? Aquel que acompaña al jugador para enriquecer una experiencia. La mayoría de veces el personaje secundario -inclusive el antagonista-, llegan a conectar mejor con los jugadores. Ejemplo de ello es Ellie de The Last Of Us (2013) y Zeus de God of War 2 (2007).

Este listado está nutrido por personajes emblemáticos, quienes han generado franquicias y se han ganado el amor de los gamers. 

Big Daddy (Bioshock, 2007)

Una de las historias más poderosas y populares en el mundo de los videojuegos es Bioshock. Nos presenta personajes que jamás se nos habrían ocurrido, como Big Daddy, quien pertenece a una familia denominada “Big Daddy’s”. Esta máquina, diseñada con trajes de buceo, recuerda un estilo steampunk.

10332

En cierto punto el diseño asusta; es un mutante completamente terrorífico, pero logra que te encariñes con él. Este submarinista experimenta con los jugadores y les hace recordar la exquisitez de la historia. 

Ezio Auditore da Firenze (Assasin´s Creed 2, 2009) 

Quizá la hermandad más importante de toda la cultura popular; es un referente -casi obligatorio- para los gamers. Inunda pasiones que llegan a desenlaces épicos. El protagonista de la segunda entrega de Assasin´s Creed es todo un asesino con estilo; la clase que desborda capta la atención y alude a la atinada construcción de los personajes. Un John Wick (Keanu Reeves) para los gamers, sólo eso. 

¡Es fantástico! 

ezio auditore da firenze

Link (The Legend of Zelda, 1986)

Un héroe épico que lucha contra el mal en un extenso universo rodeado de gran popularidad: Link, el joven Hyliano que reside en el reino de Hyrule. Su corta edad ha ayudado a la identificación entre los jugadores más jóvenes. Lucha por conseguir lo que desea a base de aventura, valentía y el honor que carga consigo mismo. 

link the legend of zelda

Steve (Minecraft, 2011)

Una composición de cubos pixelados es la representación de la figura del jugador. De él, los creadores de contenido han aprovechado su tendencia para hacer historias creativas y ser el balance principal en la estética retro. Sus elementos lo convierten en uno de los más queridos. Refleja que la sencillez puede ser lo más creativo y dinámico. 

steve minecraft

Sonic the Hedgehog (Sonic the Hedgehog, 1991)

Protagonista de la recién adaptación cinematográfica live action. Tiene un recibimiento positivo gracias a su carisma, diseño y su característica de supervelocidad. Una actitud adolescente es lo que lo convierte en un personaje entrañable, querido y representativo. Vamos, quién no quiere ser Sonic e ir corriendo por todos los mapas presentados en el videojuego. 

¡A correr!

sonic the hedgehog

Marios Bros (Super Mario Bros, 1985)

¡It’s me Mario!

Una frase basta para recodar a aquella figura del señor gordito con gorra roja, quien debe rescatar a una princesa, pelear con un dragón y saltar obstáculos distintivos. Su diseño creado por el japonés Shigeru Miyamoto ha capturado y rinde homenaje a toda la esencia de la compañía Nintendo.

mario bros

Al principio  lo llamaban Jumpan, debido a que en todas sus entregas saltaba sin parar. Con distintas apariciones en proyectos de la cultura popular, este personaje seguirá contando historias junto a sus amigos fontaneros. Nos recuerda lo sencillo que es el arte de los videojuegos. 

Emet-Selch (Final Fantasy XIV, 2010)

Cuando mencioné que un antagonista también puede llegar a ser amado, uno de los casos a los que me refería es a Emet-Selch, un villano misterioso, de quien nunca sabemos qué piensa, hace o intenta ser…pero justamente es lo que más se disfruta de este personaje. Podemos darnos una idea por la historia y el contexto filosófico que lo acompaña, vamos, el ver a tu “pueblo” asesinado y perder de cierta forma tu dignidad como persona, no es nada fácil de digerir. 

final fantasy

Marcus Fénix (Gears of War, 2006) 

Uno de los titanes más pesados del gremio jugabilistico. Si alejamos la historia original del videojuego, por sí solo, Marcus Fénix carga todo el entretenimiento. Es sangriento en un mundo apocalíptico lleno de monstruos aterradores. Con su armamento está dispuesto a sacarle los sesos a muchos, llenando la pantalla de los gamers de sangre. 

¡Un guerrero respetable! 

marcus

Master Chief (Halo, 2001)

El jefe maestro, aquel que representa y domina la compañía Microsoft. Su diseño es sencillo, pero la sencillez es representativa. De ejemplo podríamos basarnos en los diseños de creadores como Akira Toriyama, los cuales, sin ocupar muchas texturas y sin tanta “originalidad”, dejan una gran marca. El de Master Chief es uno de estos casos, esa cabeza cuadrada que esconde un gran misterio, asemeja lo que Xbox representa: entretenimiento recreativo.

master chief

Podrá no tener muchas interacción con los jugadores, pero es eso lo que lo hace especial. Su silencio y el solo preocuparse por derrotar a los enemigos. Uno de los más grandes referentes de los videojuegos.

Kratos (God of War, 2005)

La tesis de los gamers; todas las culturas de los contextos históricos reflejadas en un sólo hombre. ¡Es Kratos! El personaje más conocido, amado y representativo de este arte. Un fenómeno que a través del tiempo ha abierto puertas a nuevas propuestas de la historia que lo acompaña. 

kratos

Es histórico ver el desarrollo de un personaje así. Podría decir que es como un protagonista de Metal Gear Solid (Hideo Kojima, 1998), pero con la diferencia de historia y recibimiento del jugador. Un grande que ha marcado -y lo seguirá haciendo- a generaciones de gamers.  

Ellie (The Last Of Us, 2013)

Una inocente en un mundo apocalíptico al lado de un padre, quien ha perdido a su hija; suficiente para entablar una conexión con los jugadores. 

En una región en donde la cordura de la población no existe, ella sobrevive, ¿por qué? Quizá porque perdió a su familia en un hecho apocalíptico (que cuenta en el videojuego). Todos los sucesos de este mismo la hacen colapsar, pero la situación le enseña que la vida es un aprendizaje lleno de obstáculos. 

ellie the last of us

Un grito para una mujer dentro del arte de los videojuegos, una chica independiente y fuerte. Un personaje escrito con cariño que seguirá dejando grandes lecciones en la continuación de esta mítica historia. 

Joel (The Last Of Us, 2013)

Al mencionar a Ellie, es obligatorio hablar de su padre “adoptivo”. La historia de The Last Of Us está compuesta por el contexto que rodea a Joel, el protagonista que se presenta como padre cariñoso, quien hace todo lo posible por hacer feliz a su hija. 

Cuando la pandemia estalla, el jugador controla a Joel; ambos polos tienen un objetivo: defender a su hija asustada por el caos. Junto a su hermano, todos consiguen ponerse a salvo…hasta que un grupo de infectados ataca y Joel debe salir para poner a salvo a su hija. Es aquí cuando Joel se contamina de lo oscuro que puede llegar a ser la sociedad en situaciones así. 

2933773

La construcción del personaje es tan magnífica que simplemente todo fluye en una inevitable conexión con el jugador. Joel recuerda a personajes de la cultura popular como Logan (Wolverine). 

Claire Redfield (Resident Evil 2, 1998)

Claire es la hermana del personaje más emblemático de la saga Resident Evil, Chris Redfield; el apellido que carga consigo es mítico. En Resident Evil 2 se pudo comprobar lo fuerte que es, no sólo físicamente, sino a nivel psicológico. 

En una zona donde una infección invade los cuerpos de personas inocentes y las transforma en monstruos insaciables, ella trata de ganarse un lugar en el mundo. Se encuentra con un oficial, Leon S. Kennedy, otro de los personajes icónicos de la saga. 

claire redfield

Convertida en vigilante y ayudante, regresa como una activista secuestrada en Resident Evil: Revelations 2. Constantemente se preocupa por la situación de su hermano, Chris, lo cual la convierte en una excelente hermana que todavía mantiene esperanzas para volverse a encontrar con él. 

Claire es un símbolo de justicia, venganza y empoderamiento. 

Elena Fisher (Uncharted: El tesoro de Drake, 2007)

Con cuatro apariciones en la serie de videojuegos Uncharted, Elena Fisher se convierte en una mujer independiente y poderosa, llegando a superar a otro de los protagonistas, Nathan Drake. Lejos de ser una reportera y ayudante de Nathan Drake, es una recepcionista de poder, inteligencia y astucia. Su destreza de combate es ágil, fácil y exquisito para el jugador. 

elena fisher uncharted

Heather Mason (Silent Hill 3, 2003)

Heather Mason sigue el modelo de actrices francesas, Charlotte Gainsbourg y Vanessa Paradis. Su temperamento y constancia la hacen un personaje distintivo dentro del mundo de Silent Hill, ya sea dentro de los propios videojuegos o en los proyectos cinematográficos. 

heather mason

En un universo como es el de Silent Hill,  el miedo no tiene lugar alguno; se debe buscar la manera de ocultarlo y enfrentar a cada castigo que se presente en la historia. Heather Mason demuestra el poder de las adolescentes, quienes se pueden convertir en grandes guerreras.  

Una de las más amadas de todos los tiempos.  

Cortana (Halo: The Fall of Reach, 2001)

¿Cómo una entidad de origen artificial puede ser un personaje amado? 

Ella fue creada con propósitos de espionaje e infiltración. A menudo, el jugador se entretiene con el ‘Jefe Maestro’, pero los niveles en los cuales se dificulta, aparece Cortana para solucionarlo todo y ayudar a pasar a un siguiente arco argumental. 

cortana halo

Cortana tiene un buen sentido del humor, carga consigo la lealtad hacia la humanidad, es como una hermana para la restauración de un nuevo orden mundial. Genuinamente amada y entrañable para los seguidores de la serie de videojuegos Halo.

Sonya Blade (Mortal Kombat, 1992)

‘Escojan bien sus batallas. Si comienzan una pelea, asegúrense de poder terminarla’. 

Mejor aún: ¡Mortal Kombat!

mortal kombat sonya blade

Ella es comandante de las fuerzas especiales de los Estados Unidos y uno de sus objetivos es atrapar a un criminal, Kano, quien es de los siete miembros originales de la franquicia. 

Sonya Blade ha sido referenciada en varias revistas especializadas en videojuegoytodas ellas llegan a la misma conclusión: una figura femenina que oculta el sexismo para demostrar que las mujeres son el cambio para este nuevo arte.

Tifa Lockhart (Final Fantasy VII, 1997)

Sonya Blade es bad ass, pero Tifa Lockhart es su contraparte y mejor adaptación, no se pueden comparar universos para decidir quién es mejor, pero sí se pueden analizar; Tifa es un gran personaje creado para ser el otro lado de Final Fantasy. Un lado que termina siendo una conexión humorística e inocente, pero que lo agresivo está siempre presente. 

tifa lockhart 770x433 1

Diseño de calidad con habilidades sensacionales es lo que Tifa desprende de sí misma. Le podrán hacer mucho daño, pero seguirá levantándose una vez más para terminar su misión y cumplir con las necesidades del jugador que la controla. 

Chun-Li (Street Fighter II: The World Warrior, 1991)

Una estudiante que sabe manejar a la perfección el arte del Kung Fu, siendo el Tai Chi su técnica más elaborada y mejor manejada. Chun-Li nace para ser la mujer definitiva de Street Fighter, la más recordada. Su fuerza es superior a la de un hombre, su agilidad y velocidad son disfrutables de manejar en el videojuego. 

chun li street fighter ii warrior

Su nombre significa ‘belleza primaveral’; los ataques especiales que posee, hacen alusión a ello. No tiene contacto narrativo, pero por el simple hecho de pasar la narrativa del videojuego a un segundo plano, la convierte en un personaje amado, recordado y emblemático. 

Lara Croft (Tomb Raider, toda la saga)

¡Oh! Llegamos con la heredera del puesto número uno. Sí, vence a todos los estereotipos propuestos en cualquier proyecto jugabilistico, una joven exploradora -muy aventurera- que no obedece a nadie; es una guerrera independiente que nació y se hace en la “guerra”. 

laraa croft 1

En toda la saga de Tomb Raider vemos el crecimiento y surgimiento de Lara. Pasa por momentos agobiantes, cariñosos, emblemáticos, pero que la ayudan a llegar a una identificación con el jugador.  

Un grito para todas las mujeres en los videojuegos. La metáfora que enseñó es: “Nunca podremos cambiar las circunstancias que nos tocó vivir. Una elige si ser positiva o negativa ante las situaciones, una persevera o lamenta. Esa es nuestra decisión, nuestra libertad”. 

Categorías

Top 5

Deja un comentario