Saltar al contenido

El streaming en tiempos de coronavirus

streaming

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)

El crecimiento exponencial del coronavirus ha hecho que se tomen medidas para limitar la aglomeración de personas en espacios cerrados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar el contagio masivo, es importante que exista mínimo un metro de distancia entre individuos. Ante tal emergencia sanitaria, los gobiernos de todo el mundo han tomado la determinación de restringir el uso de los espacios públicos, exhortando a la población a permanecer en casa. 

Esta situación es un duro golpe para las diferentes industrias que conforman la economía. Dentro del entretenimiento, el cine es uno de los mercados afectados, debido a que las salas de proyección están operando a la mitad de su capacidad e incluso en naciones como Estado Unidos, o capitales como la Ciudad de México, ya se encuentran cerradas. Por segunda ocasión en su historia, la taquilla estadounidense está registrando cero ingresos; la primera vez fue en 1994 durante el terremoto Northridge, sin embargo, el golpe actual es más fuerte, ya que no se prevé fecha para la recuperación de los informes de taquilla. 

Se estima que para superar esta crisis tendrán que pasar por lo menos un par de meses, lo cual representa un problema para un sistema económico que tiene como principio la idea de que “el tiempo es dinero”, por lo que algunas compañías y productoras de contenidos audiovisuales buscan solución a la perdida de ganancias. 

Estrenos online, la posible salvación del cine 

The New York Times asegura que Universal ha tomado la decisión de crear un esquema online para sus estrenos cinematográficos. Bajo el sistema de pago por evento, el usuario podrá tener acceso al título durante 48 horas. El costo de este servicio será de 20 dólares. Largometrajes como The Hunt (Craig Zobel), The Invisible Man (Leigh Whannell) y Emma (Autumn de Wilde) llegarán al streaming ante el confinamiento. Para el caso de Trolls World Tour (Walt Dohrn) ya se anunció su estreno para el 10 de abril, tanto en salas que se encuentren abiertas, como online. 

El diario también señala que algunos estudios cinematográficos no ven la idea como algo tan descabellado y considerarían unirse a esta práctica para intentar frenar un poco la crisis de audiencias que se avecina para los estrenos.

Incluso se ha llegado a mencionar que el proyecto de estrenos online podría permanecer aun terminada la emergencia del coronavirus; esto no sólo con la idea de competir con Netflix, sino de eliminar el tiempo de espera (90 días) al que se ve sometido el público por la exclusividad de exhibición que tienen los cines. 

Comcast—el conglomerado de medios de comunicación de Estados Unidos—sería uno de los interesados en acabar con tales cadenas de la industria. La dificultad que existe es el conflicto de interés de algunas empresas como AMC, REGAL y CINEMARK, las cuales se niegan a perder las primicias de proyección. 

Ahora bien, si la crisis financiera de la industria del cine se agrava más, los estudios cinematográficos podrían romper esos candados para no dejar que Netflix sea el único ganador, ahora que la única forma de entretenimiento visual es por medio de la red. Y es que los números no mienten. CNN señala que la productora de El Irlandés (Martin Scorsese, 2019) ha tenido un crecimiento del 15% en sus acciones en lo que va del 2020, aumento que en parte se debe a la cantidad de suscriptores adheridos para “sobrevivir al confinamiento”. 

En contraste de los efectos económicos está el caso de Unidos (Dan Scanlon, 2020), película estrenada en medio de la emergencia y la cual registró uno de los ingresos más bajos de Pixar. Ante esto, Disney la ha puesto online con un costo de $19,9 dólares y a partir del 3 de abril estará en Disney+. “Con los cines impactados actualmente por los cierres relacionados con la crisis global de salud, Disney ofrecerá la película antes de lo previsto en plataformas digitales de Estados Unidos”, informa la compañía en un comunicado.

Sin duda alguna, el tema dará de qué hablar en los próximos meses porque ante la migración del cine al streaming también surge otro asunto, el cual tiene que ver con los formatos de exhibición y la experiencia cinematográfica, ya que algunos largometrajes cumplen su cometido estético solamente en la pantalla grande. Por lo pronto habrá que esperar y ver cómo evoluciona esta pandemia que, de forma indirecta, parece renovar las formas de consumir contenidos audiovisuales. 

Categorías

Noticias

Deja un comentario