Yojimbo: Kurosawa, el western de Ford…y Sergio Leone

Por: Miguel Sandoval
Yojimbo, filme estrenado en 1961, cuenta la historia de un mercenario en busca de encargos que llega a un pueblo corrupto. Para comprender la cinta y su repercusión, es necesario acudir a una de las influencias del propio Kurosawa, quien tuvo muy cerca al cine occidental. Entre los altos nombres que el cineasta admiró se encuentra John Ford. Conocido por su maestría en el western, Ford cautivó a Kurosawa, quien en sus años de estudiante analizó ampliamente la filmografía del estadounidense. Tiempo después, el reto consistiría en adaptar la influencia fordiana al Japón feudal predilecto del director.
Como gran aprendiz, Kurosawa imprimió en sus películas el legado visual de su maestro: desde los planos que muestran al personaje en un ángulo contrapicado sumado a otros rostros, hasta los casi infinitos y áridos paisajes atravesados por sus actores. No obstante, el trabajo del nipón incorporaría también los duelos de pistoleros como marco idóneo para el ajuste de cuentas. La transformación de la puesta en escena se efectuaría en Yojimbo mediante un duelo de samuráis al mediodía.
Pero, ¿qué tienen en común los samuráis de Kurosawa y los forajidos del western? Son el arquetipo del individuo solitario que huye de su pasado, negándose a tener un nombre y una historia. Son hombres que, tras perder el honor, deambulan errantemente buscando cómo ganarse la vida.
Te puede interesar: Así fueron los inicios de Kurosawa
Durante el Japón feudal, los samuráis que caían en desgracia con sus amos debían cumplir un ritual de suicidio. Sin embargo, aquellos que abandonaban su promesa eran deshonrados y ganaban el mote de rōnin. Los rōnin eran hombres entrenados y de gran habilidad con la espada, a quienes contrataban como mercenarios en pueblos pequeños.
Los forajidos, por su parte, constituyen el mito del hombre del viejo oeste perseguido por la ley, cuyo andar en la frontera de Estados Unidos con México significaba sospechas de saqueo y robo. Grandes ejemplos en la filmografía de Sergio Leone (de quien hablaremos más adelante), abundan en la construcción de este imaginario.
Ahora bien, el rōnin de Kurosawa es un guerrero de mediana edad que llega a un pueblo disputado por dos líderes bandidos. La suerte está de su lado, pues lo contratan rápidamente. Sin embargo, un giro de tuerca lo pone en aprietos cuando intenta hacer justicia. Aquí figura uno de los elementos esenciales que el director japonés pone de moda y que retoma el spaguetti western: la lucha del bien contra el mal que culmina en violencia. Grandes efectos especiales y coreografías en Yojimbo crearon un efecto de verdadera batalla moral como no se había filmado hasta el momento en Japón.
Durante el clímax de la película se gesta el duelo entre los dos combatientes más poderosos. Es el momento en el cual el protagonista se enfrenta a un joven samurái armado con una pistola como en el viejo oeste. El homenaje de Kurosawa a las cintas de John Ford se convierte entonces en una marca indiscutible del género gracias a la tierra levantándose con el viento y al aproximarse cauteloso a quienes están por ajustar cuentas.
Tres años más tarde, el italiano Sergio Leone estrena un remake de la cinta, titulado A Fistful Of Dollar y ambientado en la frontera sur de Estados Unidos. Como consecuencia, los productores de Yojimbo inician una pelea legal por los derechos del filme, alegando un más que evidente plagio; este hecho se consumaría con una carta que el propio Kurosawa envió a Leone, cuya sentencia final fue la siguiente: “He visto tu película, es muy buena. Desafortunadamente es mi película”.
Aun con ello, así arrancaba Leone su Trilogía del Dólar, una de las más aclamadas en la historia del cine, con un joven Clint Eastwood protagonista y alter ego del personaje interpretado originalmente por Toshiro Mifune. La obra del italiano es una de las tantas en donde vive la influencia de Kurosawa, considerando otras producciones como la saga de Star Wars y el trabajo de su compatriota Takashi Miike en 13 asesinos (2010).
Categorías
Genio! Nosotros le hemos dedicado recientemente un póster de nuestra colección. A ver si os gusta. https://www.chemicalposters.com/galeria/poster-de-sergio-leone/ Bueno de hecho, también tenemos el de Kurosawa. 🙂