Conoce la historia de los aparatos de cine en este museo virtual

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)
Un recorrido por la historia del cine debe incluir una revisión a los aparatos que permitieron dar vida a este arte. Por esa razón, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México realiza una importante labor de restauración y conservación de aparatos cinematográficos.
El resultado de este trabajo se puede conocer en el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos (MUVAC), que ofrece un recorrido de 1830 a 1994. La visita empieza desde su página web, en la que podemos ver algunas líneas del tiempo que van desde creaciones precinematográficas hasta aparatos cinematográficos profesionales; cada aparato es una animación de la pieza original.
La primera opción para conocer el acervo a través de su museo en 3D, el cual después de pocos minutos de carga te posicionará frente a una larga pared con fotografías de personajes imprescindibles como Pierre Jules Janssen, inventor del revolver fotográfico, y por supuesto, Thomas Alba Edison y los hermanos Lumiere.
El recorrido se puede hacer desde computadora o el celular (únicamente dispositivos Android usando una aplicación). Es intuitivo, sólo debes moverte con las flechas y con cada click a un aparato o imagen brotará información al respecto, ficha técnica y (de ser el caso) un video de su funcionamiento.
El MUVAC consta de seis salas: la primera y la segunda están dedicadas a los aparatos precinematográficos, los cuales usaban luz y sombra para crear movimiento. Es aquí donde conocemos inventos como el fenaquitiscopio o el zootropo.
Las salas restantes muestran aparatos propiamente cinematográficos, desde los profesionales, los amateurs, hasta los mexicanos. En esta última parte se hallan las fichas de la cámara tomavistas astronómica, el proyector cinematográfico “Hechizo” (ambos de 1920) y el proyector Royal (1950).
Categorías