Cinco razones (que no son Henry Cavill) para ver The Witcher

Por: Citlalli Juárez (@citlallijuarez)
Después del amargo sabor de boca que dejó la última temporada de Game of Thrones y con la serie El Señor de los Anillos de Amazon apenas en preproducción, Netflix ha dado en el clavo con el lanzamiento de su propia serie de fantasía medieval.
The Witcher se estrenó el pasado diciembre en la famosa plataforma de streaming y logró cautivar a muchos de los espectadores, consiguiendo el 92% de la puntuación del público en Rotten Tomatoes, a pesar de la baja valoración de la crítica especializada.
Y no es sorpresa que en el público la haya recibido tan bien, pues su historia involucra elementos mágicos, criaturas mitológicas, héroes renegados y batallas épicas; fórmula comprobada, más que eficaz para cautivar a chicos y grandes. Si no te has animado a darle play, te comparto cinco razones (que no son Henry Cavill) para entrarle a The Witcher.
The Witcher y su legado
Para reconocer la importancia de The Witcher en la cultura pop actual, es importante mencionar que la serie es una adaptación de La espada del destino y El último deseo, una colección de cuentos escritos por el autor polaco Andrzej Sapkowski. Estos libros a su vez sirvieron de inspiración para la creación de los videojuegos The Witcher, una de la sagas más grande y querida alrededor del mundo.
Tanta es la importancia de este videojuego, que en 2011 cuando el presidente Barack Obama visitaba Polonia, el Primer Ministro polaco ignoró los regalos típicos y optó por darle al presidente una edición de colección del videojuego The Witcher 2: Assassins of Kings como gesto diplomático. El Primer Ministro argumentó que el videojuego “es un tributo a los talentos y la ética de trabajo de la gente de Polonia”.
Además de los productos para consolas, también hay cientos de versiones de videojuegos para celular, figuras de colección, juguetes, artículos oficiales, juegos de mesa y hasta una burda adaptación para serie de televisión que todos prefieren olvidar. Esto hace de The Witcher un fuerte legado de más de 40 años.
Vestuario
Tim Aslam, diseñador de vestuario, recopiló información sobre ropa gótica y renacentista como inspiración para la línea temática de los trajes y vestidos. Ante la alta expectativa de los fans del videojuego y los amantes de los libros acerca de la armadura de Geralt de Rivia, Aslam consiguió captar la esencia del personaje y fusionarla con la comodidad que necesitaría Cavill para filmar las escenas de peleas e intensa actividad física.
Por otra parte, los atuendos de los personajes femeninos tampoco decepcionan. Aslam supo identificar las fortalezas y añoranzas de cada una de las mujeres y es así como logró representar su travesía y crecimiento, además de crear atuendos tan icónicos como la armadura dorada de la Reina Calanthe, el vestido de baile de Yennefer o la bella capa azul turquesa bordada a mano de la Princesa Cirilla.
Un mundo caótico regido por reglas
En el mundo de The Witcher hay peligro en todo momento y no siempre es causado por algún monstruo o criatura ancestral, sino también por los mismos héroes. El “caos“, término recurrente en la serie, se devela poco a poco ante los espectadores como el resultado de una serie de decisiones tomadas por los protagonistas; ellos desconocen la importancia de éstas, pero serán afectados por ellas de igual manera.
Lo anterior hace que la serie y sus personajes se sientan más cercanos, que se padezcan sus decadencias y se sufran sus desventuras. También se introduce el término “destino” como una fuerza igualmente poderosa que el caos y por la cual los personajes se deben regir y no ignorar, pues las consecuencias pueden ser terribles. Es así que algo tan sencillo como negar una visita de nuestro héroe Geralt puede terminar en la caída de una gran ciudad.
Desarrollo de personajes femeninos
Aunque el héroe principal es Geralt de Rivia, es innegable que las mujeres con quienes comparte pantalla brillan por sí mismas debido a la naturaleza de sus personajes. Se exploran diferentes roles para las mujeres y sus diferentes motivaciones, que varían drásticamente de una a otra.
Gracias a esta libertad en los perfiles femeninos es que podemos ver a una reina liderando sus ejércitos en el campo de batalla, sin depender de nadie para su propio cuidado, como la Reina Calanthe; una joven jorobada vendida por cuatro monedas, quien se convierte en la hechicera más poderosa de todo Aretuza; una niña pequeña que después de perder a toda su familia pelea por encontrar su “destino”, enfrentando el abandono y la soledad; además de un sinfin de historias de hechiceras poderosas que luchan por lo justo y por sus principios.
Las historias de todas ellas son tan importantes como las de Geralt y ayudan a marcar la tendencia de personajes en la serie: definidos por una fuerza de voluntad increíble.
Banda sonora épica
La banda sonora de The Witcher es uno de sus mejores atributos, pues consigue transportar al espectador al mundo fantástico debido a su fusión de sonidos modernos. La compositora Sonya Belousova y el compositor Giona Ostinelli trabajan juntos una vez más (anteriormente colaboraron en la banda sonora de The Romanoffs de Amazon Prime) y es un alivio decir que su dirección no decepcionó a los fans, quienes comparan gustosos el OST de la serie con el del videojuego The Witcher 3.
Belousova y Ostinelli mezclan elementos clásicos de las melodías medievales con sintetizadores modernos, violines y guitarras contrastados con bajos y reverbs, voces barítonas con tonos oscuros resaltados por delicadas voces femeninas que transmiten un sentimiento de misticismo.
Además, no podemos olvidarnos de Toss a coin to your Witcher, la grandiosa canción interpretada por Jaskier (Joey Batey), el bardo carismático y mujeriego que acompaña a Geralt en sus viajes, el cual se ha posicionado como un himno para los seguidores, además de formar parte del soundtrack recurrente en la serie. Lamentablemente, esta es la única canción disponible en Spotify y Apple Music, razón suficiente para ver la serie y disfrutar el resto del soundtrack y banda sonora.
Categorías