Susurros del lago: las aguas purépechas donde se juntan todas las voces

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)
El lago no habla, pero susurra y cuenta historias sin la necesidad de la voz humana. En Susurros del lago (2019), cortometraje dirigido por Adán Ruíz, conocemos un breve fragmento de la vida de un pescador p’urhépecha, quien reflexiona sobre sus últimos días.
El protagonista tiene una fuerte conexión con los elementos de la naturaleza que lo rodean: la luna, el agua, las estrellas. Todo expuesto gracias a una impecable fotografía a cargo de Francisco Herrera.
Sin conocer siquiera su voz nos adentramos en el contexto de este pescador: cómo son sus dinámicas familiares, su rutina de trabajo, y sobre todo, la nostalgia de lo que vivió y le queda por vivir antes de formar parte de “las aguas místicas donde susurran todas las voces”.
De acuerdo con su director, Susurros del lago es un material híbrido que oscila entre el documental y la ficción; describe al argumento como “una relación mística taumatúrgica entre el lago y una comunidad p’urhépecha en la zona lacustre de Michoacán”.
El proceso de preproducción fue largo debido a la preparación que necesitaba el equipo en la locación, la cual representó un desafío por su lejanía. El lago picado a media noche retó a los camarógrafos, quienes trabajaron en una balsa desequilibrada, pero fueron recompensados con un cielo estrellado desconocido en la ciudad.
Susurros del lago se ha exhibido en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y en DocsMx. Compite en la categoría de cortometraje mexicano en el Festival del Puerto, que se realiza del 4 al 8 de diciembre en Puerto Escondido, Oaxaca, donde se proyectará el próximo sábado.
Categorías