Los imperdibles de Docs MX 2019

Por: Cuauhtémoc Juárez Pillado (@cuaupillado)
Como un proyecto que surgió en 2006 al apostar por el cine documental, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX ha logrado acercar al público a distintos contextos sociales, políticos e históricos, así como vislumbrar mundos posibles y otras formas de colaboración entre el ser humano con su entorno.
En su decimocuarta edición, que se realizará en la Ciudad de México del 10 al 19 de octubre, el festival contará con 13 sedes en las que destacan la Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Centro Cultural Universitario, Parque México y Ciudad Universitaria.
De mil 373 títulos, el equipo a cargo de la programación eligió 110 documentales provenientes de 32 países, los cuales estarán divididos en 11 secciones temáticas. Este año se contará con 10 premios del Jurado, un premio Doctubre MX, un premio de la crítica, un Docs Talks (espacio de discusión entre espectadores y cineastas) y la proyección de sus tradicionales rally’s de realización (Reto DocsMX y Reto Doctubre).
A continuación cinco proyecciones imprescindibles:
#Female Pleasure (Barbara Miller, 2018)
¿Qué relación tienen las mujeres con su sexualidad sin importar la cultura o religión? Sobre esta cuestión se desarrolla el documental, el cual nos muestra a mujeres de distintas regiones del mundo hablando del placer sexual y cómo el cuerpo femenino está sujeto al deseo masculino y a la procreación.
#Female Pleasure será el título que inaugurará el festival el 10 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Esperanza Iris. Se contará con la presencia de la directora suiza, quien previamente trabajó en el documental nominado al Oscar War Photographer.
Oblatos, el viento que surcó la noche (Acelo Ruiz Villanueva, 2018)
Reconocido con el Premio del Público en el reciente Festival Internacional de Cine de Guadalajara, aborda la historia de Guaymas y Toño, quienes estuvieron presos en el Penal de Oblatos (Guadalajara) por ser miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre, la guerrilla urbana más grande de México en los años setenta.
Ambos se fugaron del penal el 22 de enero de 1976 en una compleja operación que tomó por sorpresa a las autoridades policíacas. El documental relata cómo organizaron la fuga, por qué se manifestaban y cuál es su lucha actual.
La Disgrâce (Didier Cros, 2018)
Cinco personas cuyos rostros están malformados, o gravemente desfigurados, son retratados en el famoso estudio parisino Harcourt, donde las estrellas más grandes de Francia han sido inmortalizadas. Los cinco sujetos manejan un perfil discreto en su vida cotidiana, pero en el estudio experimentan un cambio y es su oportunidad de redefinir la forma en que se ven a sí mismos.
Los protagonistas expresan con franqueza sobre su alteridad y el proceso de aceptación; al hablar sobre sus luchas nos obligan a reflexionar sobre nuestras ideas preconcebidas e insensibilidades. Un hombre con la mandíbula destruida por el cáncer concluye que él no es el “monstruo”: las reglas establecidas por la sociedad lo son.
Las sanadoras (Rodrigo Occelli, 2019)
En México, donde la guerra contra las drogas ha generado cientos de miles de muertos y desaparecidos, la legalización de la mariguana ha sido un tema recurrente en el actual gobierno, aunque sin avances claros.
Este documental nos acerca a las mujeres mexicanas –y de otros países de Latinoamérica- quienes corren el riesgo de ir a la cárcel por practicar el autocultivo para su uso medicinal. Su lucha no ha sido fácil pero no descansarán hasta lograr la legalización de esta planta.
Born in Gambia (Natxo Leuza Fernandez, 2019)
Seleccionado en 40 festivales alrededor del mundo, este cortometraje, que forma parte de la sección Fragmentos, nos muestra la vida de Hassan, un niño que vive en la calle. Su hermano fue acusado de brujería y quemado vivo delante de él, por lo que huye de su casa para no tener el mismo destino. Hassan lleva consigo una grabadora con la que nos cuenta cómo es su vida en Gambia, un país hermoso pero anclado en peligrosas tradiciones.
Para más información de la selección oficial, sus categorías y los horarios de las funciones, te recomendamos visitar su página web.
Categorías