Saltar al contenido

Salón México, El rapto y otras películas de Emilio Fernández se proyectarán gratis

el rapto

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

La vida de Emilio Fernández en el cine comenzó con una serie de eventos desafortunados que lo llevaron a exilarse en Los Ángeles, donde luego de distintos trabajos inició su carrera como extra y doble de actores. Durante esa época tuvo la oportunidad de ver el trabajo de Sergei Eisenstein; a partir de los fragmentos de ¡Que viva México! nació parte de su estilo y afán por mostrar la mexicanidad.

emilio fernandez

A su regreso a México comenzó como actor a las órdenes de Fernando de Fuentes en cintas como Janitzio (1935). Su reconocimiento como director llegó con Flor Silvestre (1943), película que marcó el debut en el cine mexicano de Dolores del Rio.

A partir de entonces dirigió aproximadamente 40 películas, de las cuales la Casa del Lago, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, ha elegido una pequeña muestra de siete títulos para ser proyectados gratuitamente en el marco de los 115 años de nacimiento de quien es considerado uno de los pilares del cine mexicano. Los filmes se presentarán durante los sábados y domingos del mes de octubre en el recinto ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec. 

Salón México (1949)

Una tragedia amorosa  y un homenaje a la vida nocturna de una ciudad que comienza a crecer. Es el primer encuentro del director con el entorno urbano; la historia sigue a Mercedes, una mujer que para solventar los estudios de su hermana Beatriz trabaja como cabaretera. Beatriz sólo sueña con casa con Roberto, un joven piloto del Escuadrón 201

salon

La cinta se presenta llena de sensualidad y gozo, destacan las estupendas interpretaciones de Marga López, Rodolfo Acosta y Miguel Inclán y la manera en la que el director captura el baile, alejándose de tono solemne al presentar el campo mexicano. 

Sábado 5 de octubre

15:00 horas

La Malquerida  (1959)

Sigue la historia de Acacia, interpretada por Columba Domínguez, hija de una hacendada que despierta pasiones a donde vaya. Su madre Raymunda (Dolores del Río) se vuelve a casar, ahora con Esteban (un grandioso Pedro Armendáriz). Entre el padrastro y la hijastra nacen sentimientos de todo tipo, lo cual provoca que Esteban aleje a los pretendientes de Acacia, lo que le acarrea el mote de La Malquerida. 

la malquerida e1570299358804

La cinta está basada en la obra homónima del dramaturgo español Jacinto Benavente. Por esta trabajo de fotografía Gabriel Figueroa ganó el Premio Internacional a Mejor Fotografía del Festival Internacional de Cine de Venecia en 1949.

6 de octubre 

15:00 horas

La mujer rebelde o The Torch (1950)

Se trata del acercamiento que Emilio Fernández tuvo con el cine en Hollywood, en calidad de director. Filmada en inglés al estilo de la fierecilla domada y con  actuaciones de Paulette Godard y Gilbert Roland, es en realidad una versión de la cinta protagonizada por María Félix,  Enamorada (1946).

una mujer rebelde emilio fernandez

Durante una intervención, un general se enamora de la hija del hombre más importante del lugar. La chica pasa del desprecio a la curiosidad para terminar enamorada de su opresor. 

13 de octubre

15:00 horas

Víctimas del pecado (1951)

Violeta es una cabaretera, quien recoge al bebé de una de sus compañeras. La mujer interpretada por Ninón Sevilla se enamora del dueño del cabaret, pero todo se complica cuando un proxeneta entra en su vidas. 

victimas del pecado

Siguiendo a pie de la letra el titulo de la cinta, vemos las malas decisiones de los personajes, pero sobre todo nos muestran a Violeta como la flor que resiste ante la adversidad, y a pesar del ambiente en el que se mueve, conserva sus buenos sentimientos. A diferencia de Salón México, esta historia es más intensa y exacerbada; se aleja de lo festivo y prefiere un tono más oscuro y aleccionador. 

19 de octubre

15:00 horas

Islas Marías (1951)

Cuenta con una de las mejores actuaciones de Pedro Infante. El guion fue escrito por Emilio Fernández junto a Mauricio Magdaleno y sigue a un hombre inocente, quien es confinando en las islas María, dejando atrás su vida acomodada.

la islas marias

Felipe Ortiz nos muestra su nueva vida; a través de su experiencia vemos el dolor de los hombre allí recluidos. Acompañado de Rocío Sagaón y Rosaura Revueltas, la actuación de Infante fue altamente celebrada, al igual que la cinta por mostrar una crudeza nunca vista.  

20 de octubre

15:00 horas

El reportaje (1953)

Es una historia coral que sigue a un grupo de periodistas, quienes salen a la calle con el fin de encontrase la mejor noticia y así ganar el premio de 10 mil pesos que ofrece su jefe.

reportaje pelicula emilio fernandez

Esto nos lleva conocer diferentes historias de la ciudad presentadas prácticamente por todos los actores reconocidos de la época: Pedro Infante, María Félix, Dolores del Río, Jorge Negrete ,Libertad Lamarque, Arturo de Córdova, Germán Valdés “Tin Tan”, Miroslava Stern, Fernando Soler, Columba Domínguez, Joaquín Pardavé y otros más. 

26 octubre

15:00 horas

El rapto (1954)

Una batalla entre un hombre y una mujer por un rancho lleva a éste a secuestrarla y hacerla pasar por su esposa. Con las actuaciones de María Felix y Jorge Negrete, que en aquel momento estaban casados, la cinta es el medio para lucir los talentos de los actores y sus enfrentamientos son aplaudibles. 

el rapto

El ciclo es una excelente oportunidad para repasar parte de la historia del cine mexicano y conocer algunas de las obras olvidadas de Emilio Fernández.

27 de octubre

15:00 horas

Más información en CASA DEL LAGO 

Categorías

Noticias

Deja un comentario