Ciclos y estrenos de la Cineteca Nacional | Octubre

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)
Como cada inicio de mes, te compartimos los detalles de los estrenos y ciclos más destacados que te esperan en la Cineteca Nacional. Recuerda que de lunes a domingo hay descuentos con tu credencial de estudiante y los martes y miércoles las funciones están en 30 pesos para todo público.
Te puede interesar: El cine más joven se reúne en este ciclo de la Cineteca
Clásicos en pantalla grande: Billy Wilder
La Cineteca continua con este ciclo que homenajea al ícono de la cultura cinematográfica, así que durante los fines de semana de octubre podrás disfrutar de las cintas: Bésame, tonto (1964), Por dinero, casi todo (1966), La vida privada de Sherlock Holmes (1970), ¡Avanti! Amantes de italia (1972).
Te puede interesar: Billy Wilder, el cineasta imperfecto

Semana de cine de Chipre
República de Chipre es una nación fragmentada por circunstancias sociales, políticas y económicas. Este ciclo de cintas producidas en los últimos cinco años, aunque no tiene línea temática, sí deja entrever la preocupación de los cineastas chipriotas ante tal escenario y también se manifiesta un intento de demostrar el humanismo de este país dividido.
A partir del 15 de octubre podrás ser testigo de: Conveyor Belt (Alexia Rolder, 2015), Family member (Marinos Kartikkis, 2015), Rosemarie (Adonis Floridis, 2017), Sunrise in Kimmeria (Simon Farmakas, 2018), La bala en mi interior (Petros Charalambous, 2018) y Boy on the bridge (Petros Charalambous, 2016).
Retrospectiva Marcelo Gomes
Marcelo Gomes es un cineasta oriundo de Brasil que en sus 15 años de carrera ha sido acreedor de diversas nominaciones alrededor del mundo. Sus filmes se caracterizan por hacer una introspección al interior de la mente humana a través de historias que encarnan personajes solitarios y nostálgicos.
A partir del 11 de octubre se proyectarán seis de sus películas: Cine, aspirinas y buitres (2015), Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo (2009), Érase una vez yo, Verónica (2012), El hombre de las multitudes (2013), Joaquín (2017) y Estou me guardando para quando o carnaval chegar (2019).
Retrospectiva Andrei Ujică
En el marco de la tercera edición de Black Canvas – Festival de cine contemporáneo, se presentará la breve pero contundente filmografía del cineasta Andrei Ujică, cuyo trabajo es primordial para entender la Nueva Ola del cine rumano. El 5, 6 y 7 de octubre podrás ver: Videogramas de una revolución (1992), Fuera del presente (1997) y Autobiografía de Nicolae Ceausescu (2010).
Retrospectiva Rita Azevedo Gomes
Rita Azevedo Gomes es una directora portuguesa quien logra hablar de los miedos humanos y de la forma de ocultarlos a través de personajes marginados o físicamente diferentes. A partir del 2 de octubre se proyectan 10 películas dirigidas por esta cineasta oriunda de Lisboa: El sonido de la tierra al temblar (1990), Frágil como el mundo (2001), La 15a piedra (2007), La colección invisible (2009), La venganza de una mujer (2012), Correspondencias (2016), La portuguesa (2018), Danzas macabras, esqueletos y otras fantasías (2919), Altar (2002) y La conquista de faro (2005).
Además de estos ciclos y retrospectivas, se estrenarán:
- El imperio de los sentidos (Nagisa Oshima, Japón, 1979)
- Ana, mi amor (Calin Peter Netzer, Rumanía, 2017)
- Asfixia (Kenya Márquez, México, 2018)
- Casa Caracol (Jean-Marc Rousseau Ruiz, México, 2017)
- Guasón (Todd Phillips, Estados Unidos, 2019)
- La música de mi vida (Gurinder Chadha, Reino Unido, 2019)
- Ocho de cada diez (Sergio Umansky, México, 2018)
- El ombligo de Guie’dani (Xavi Sala, México, 2018)
- Que tenga un buen día (Liu Jian, China, 2017)
- El silencio de los otros (Almudena Carracedo, Canadá, 2018)
- A six dollar cup coffe (Andrés Ibáñez Díaz, México, 2017)
- Soles negros ( Julien Ellie, Canadá, 2018)
Consulta aquí la cartelera completa.
Categorías