Guionistas mexicanas que debes conocer

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)
Cuando se habla de la realización de una película se suele revisar la dirección, la actuación y hasta la producción ejecutiva, sin embargo, se acostumbra dejar un eslabón: el guion. Es sabido que una cinta podrá tener brillantes escenografías, excelentes actuaciones y un presupuesto monumental, pero si el guion no alcanza esos estándares, probablemente la producción será un fracaso.
A continuación te presentamos a tres guionistas mexicanas, quienes ponen en alto el talento de quienes están detrás de grandes historias del cine mexicano contemporáneo.
Te puede interesar: Una mirada a las cinefotógrafas mexicanas
Itzel Lara
Alumna de la guionista argentina-mexicana Paula Markovitch (Elisa antes del fin del mundo), Itzel Lara, quien además de ser Licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es dramaturga y guionista, obtuvo el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para la realización de su guion Distancias cortas, por el cual recibió una nominación al Premio Ariel a Mejor guion original en 2017.
En Distancias Cortas, película dirigida por Alejandro Guzmán, conocemos a Fede, un hombre que pesa 200 kilogramos y tiene dificultades para desplazarse dentro de su propia casa. Cuando encuentra un viejo rollo fotográfico, el protagonista decide salir de su encierro para revelarlo. Así es como Fede encuentra en la fotografía algo más que un hobbie.
Itzel Lara hace un homenaje a su madre y hermano mayor que fallecieron a causa de una enfermedad que les dificultaba desplazarse por su casa. Distancias cortas fue una de las mejores entregas del cine nacional del 2018, uno de los retratos más conmovedores.
Escribo teatro con el alma y escribo cine con el corazón, cuando alguno de los dos se quede vacío, entonces guardaré silencio.
Itzel Lara (Escribe Cine)
Estanislao, su segundo guion de largometraje, también será dirigido por Alejandro Guzmán. La película, presentada en el pasado Festival de Cannes como parte del proyecto Los Cabos goes to Cannes, cuenta la historia de un joven que regresa a casa con motivo del funeral de su madre.
Itzel Lara también cuenta con experiencia en guiones para televisión; recientemente participó en el guion de las series Historia de un crimen: Colosio y Sin miedo a la verdad.
Claudia Sainte-Luce
Una guionista de trayectoria breve, quien pone todo su corazón en las historias que cuenta; nos regala una parte de su vida personal pero deja que el espectador conecte de acuerdo con su interpretación y experiencia.
Su ópera prima, tanto como guionista y como directora, Los insólitos peces gato (2013) cuenta la historia de Claudia y Martha, quienes muy a su manera, tienen vidas solitarias, así, cada una con su soledad se hacen compañía. La película fue reconocida con diversos premios en festivales internacionales como el de Toronto, Mar de Plata, San Francisco, Locarno, entre otros.
La historia surge a partir de la admiración de Claudia por una mujer que aunque llevaba ocho años con VIH , vivía con un gran entusiasmo y una alegría que contagió a la autora, quien encontró en la familia de Martha el lugar de pertenencia que necesitaba.
“La escritura fue difícil, fue triste; el rodaje fue más racional, más práctico”
Claudia Sainte-Luce (Efekto TV)
En 2016 realizó La Caja Vacía, película que escribió, dirigió y actuó. En ella interpreta a Jazmín, la hija de un inmigrante haitiano llamado Toussaint; después de distanciarse, deben permanecer unidos por la demencia vascular que a él le es diagnosticada, misma enfermedad que tiene el padre de Claudia Sainte-Luce.
Issa López
Una cineasta que funge como guionista en todas su películas desde 2006. Ganó reconocimiento mundial por Vuelven (2017), con la que se convirtió en la primera mujer en ganar el premio de Mejor dirección en la categoría de Horror Feature del Fantastic Fest.
Vuelven es un cuento de hadas oscuro que cuenta la historia de Estrella, una niña huérfana a causa del narcotráfico. Este guion aborda un dramático problema social: los niños huérfanos como consecuencia de la guerra entre los carteles de la droga, pero con elementos de los géneros de horror y fantasía.
La película fue estrenada mundialmente en agosto; ha recibido críticas positivas por parte de maestros del terror como Stephen King o Guillermo del Toro, este último producirá la próxima película de Issa López en la que, después de haber estrenado la comedia Todo Mal, retomará el terror.
Categorías