Llega el cine de Roberto Gavaldón a San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el certamen más importante de España y uno de los más destacados de habla hispana, presentará una retrospectiva dedicada a uno de los realizadores mexicanos más prolíficos de la cinematografía nacional: Roberto Gavaldón.

Gracias a la colaboración de la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional se presentarán 20 títulos de la filmografía del cineasta ganador de la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico en 1986.
Te puede interesar: Un recorrido por el cine de oro mexicano
El público del festival que se realizará del 20 al 28 de septiembre, podrá ver La barraca (1944), con la que Gavaldón debutó como director, aunque antes ya había participado en más de 40 producciones como asistente de dirección. La película fue restaurada por la Filmoteca con el apoyo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). Del acervo de la Filmoteca se exhibirá en formato digital La otra (1946) con la actuación de Dolores del Río y Días de otoño (1962) en 35mm, con la inolvidable actuación de Pina Pellicer.

Te puede interesar: Gabriel Figueroa, el expresionista del blanco y negro
La Cineteca Nacional participará con las películas: Rayando el sol (1945), La diosa arrodillada (1947), versión restaurada; En la palma de tu mano (1950), restaurada; Rosauro Castro (1950), restaurada; La noche avanza (1951), Acuérdate de vivir (1952), El rebozo de Soledad (1952), Aquí está Heraclio Bernal (1957), Macario (1959), Rosa Blanca (1961), El gallo de oro (1964), El niño y la niebla (1953), La escondida (1955) y Flor de mayo (1957).
Adicionalmente el festival incluyó en su programación las cintas Sombra verde (1954), Miércoles de ceniza (1958), Don Quijote cabalga de nuevo (1972) y La madrastra (1974), estas dos últimas coproducidas con España.
Categorías