Saltar al contenido

Lo que debes saber del Black Canvas 2019

the black book 02

Por: Brenda Hernández (@lalelilolupita)

El festival Black Canvas de cine contemporáneo surge ante la necesidad de generar en México espacios de exhibición del cine emergente de calidad; desde su nacimiento se ha dedicado a acercar a las audiencias distintas perspectivas narrativas, estéticas y nuevas propuestas cinematográficas. 

La tercera edición se realizará en la Ciudad de México del 1 al 8 de octubre y tendrá como sedes la Cineteca Nacional, salas Cinemex, Le Cinéma IFAL, Goethe Instituto y la Universidad de la Comunicación.

bc3

Con el objetivo de impulsar el talento nacional y del resto del mundo, su programación se divide en las secciones Más Allá del Canvas, Faro, Luz de día / Noches de neón, Nuestros días, además de la sección de cortometrajes, compuesta por 20 títulos nacionales y 20 internacionales, así como los 11 largometrajes en competencia que forman la sección Nuevo Horizonte. 

Este año el Black Canvas, que se ha posicionado como un espacio importante de las mejores propuestas alternativas, integra filmes de países como Canadá, Brasil, Tailandia, Austria, España, Perú, Estados Unidos, Italia, Suiza, Taiwan y Portugal. Son películas que tienen en común una constante búsqueda cinematográfica, la cual resulta en propuestas difíciles de clasificar debido a su estética y sus narrativas poco convencionales. 

A continuación te compartimos los títulos que se han dado a conocer, los cuales son estrenos nacionales, premieres latinoamericanas y mundiales. 

Más Allá del Canvas

Cortometraje 

Cabalgata (Johann Lurf, 2019)

Hoissuru  (Armand Rovira, 2017)

Light (Tsai Ming Liang,2018)

Parsi (Eduardo Williams/Mariano Blatt ,2018)

Past Perfect (Jorge Jácome, 2019)

A Room With A Coconut View (Tulapop Saenjaroen, 2018)

Hoarders Without Borders (Jodie Mack, 2018)

2008 (Blake Williams, 2019)

Largometraje 

Connatural (Javier Bellido, 2018)

De los nombres de las cabras (Silvia Navarro /Miguel G. Morales, 2019)

Los niños de los muertos (Kelly Copper/Pavol Liska,2019 )

El Anti-Faz ( Enrique Méndez, 2018)

Your Face (Tsai Ming Liang, 2018)

Los diarios de Angela – Nosotros, dos cineastas ( Yervant Gianikian / Angela Ricci Lucchi , 2018)

Cartas a Paul Morrissey (Armand Rovira, 2018)

La flor azul de Novalis ( Gustavo Vinagre , 2019)

Sección FARO 

A Portuguesa (Rita Azevedo, 2018)

Como Fernando Pessoa salvó Portugal (Eugène Green, 2018)

Mi hermano, mi amor (Thomas Imbach, 2018)

La gente del lago (Jean Marie Straub, 2018)

Cuchara (Laila Pakalnina, 2019)

Libertad (Albert Serra, 2019)

El libro negro (Valeria Sarmiento, 2017 )

Por el dinero (Alejo Moguillansky, 2019)

Shakti (Martin Rejtman, 2019)

Nuevo Horizonte

Detrás de las persianas (Messaline Raverdy,2018)

Isla de los pájaros (Maya Kosa, Sérgio da Costa, 2019)

De nuevo otra vez (Romina Paula, 2019)

No creas que voy a gritar (Frank Beauvais, 2019)

Anoche te vi sonreir (Kavich Neang, 2019)

MS SLAVIC 7 (Sofia Bohdanowicz y Deragh Campbell, 2019)

Monster (Marius Olteanu, 2019)

Siete años en mayo (Affonso Uchôa, 2019)

Aves de los suburbios (Qui Sheng, 2018)

Tienes la noche (Ivan Salatić, 2018)

Yung (Henning Gronkowski,2018)

Categorías

Noticias

Deja un comentario