Saltar al contenido

En el fotoperiodismo mexicano no hay garantías de nada: Oswaldo Ramírez

foto9

lety 1

Los profesionales de la fotografía están continuamente en un vaivén de conciliación y lucha con los avances tecnológicos, que en la era digital han derivado en un mundo de incontables imágenes, las cuales han creado cuestionamientos sobre el valor de esta actividad. Sin embargo, el fotoperiodista mexicano, aun en un ambiente de inseguridad (recordemos que México es el país más peligroso de América Latina para los periodistas) siempre halla la razón para tomar la cámara: el regocijo de ver su mirada materializada y la necesidad de documentar lo que marca a un país. Y no sólo eso, el fotoperiodismo continúa vivo porque ha sabido aprovechar esos cambios de las herramientas para potenciar sus imágenes.

Te puede interesar: Una mirada a las fotógrafas en la guerra 

Expertos han vaticinado la muerte de la fotografía, pero hay quienes la defienden, porque la historia de la fotografía está llena de cambios…ahí tenemos la llegada del color, el cambio de análogo a digital, y un largo etcétera. La mirada que se basa sólo en lo técnico, quizás sea la que se verá en apuros, pero aquella que tiene algo que contar tiene más posibilidades de permanecer en una época en la que todo parece desvanecerse en un scroll infinito.

Sobre estos cambios tecnológicos y el panorama actual del fotoperiodismo nacional, platicamos con Oswaldo Ramírez, fotógrafo mexicano con más de diez años de trayectoria, quien cuenta con una mención de honor del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez y fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Tiene una amplia labor en el fotoperiodismo y en la fotografía documental, colaborando para diversas agencias y medios nacionales. También cuenta con un muy valioso trabajo con la fotografía de calle, sobre la cual menciona:

La fotografía de calle me encanta, es un gran ejercicio mental y visual y menospreciada por muchos.

A continuación la charla y una muestra del trabajo de Oswaldo, con quien retomamos nuestra sección de #FotógrafoDeLaSemana:

 ¿Cual fotografía o serie han sido para ti el mayor reto?

Hasta el momento es la serie que hice en 2014 sobre los grupos de autodefensa en la zona de Tierra Caliente en Michoacán, fue mi primer cobertura como freelance, con recursos y condiciones de seguridad muy limitados. Me fui sin haber colocado el trabajo con algún cliente, ya sobre el terreno me contactaron algunos medios.

foto1

foto2

foto12

foto5

Tengo una anécdota con un agencia internacional: al ser una cobertura de alto riesgo y no disponer de un chaleco blindado, no quisieron comprometerse y decidieron no comprarme fotos. En lo laboral y sobre todo en lo personal, fue un gran aprendizaje.

Te puede interesar: Grandes fotografías del Pulitzer sobre infancias quebrantadas

¿Quienes son tus fotógrafos y fotógrafas favoritos?

Hay demasiados y sería imposible nombrar a todos. Por mencionar a algunos, Christopher Morris, quien ha cubierto conflictos armados y ahora también hace campañas para grandes marcas de moda. Graciela Iturbide, Daido Moriyama, Nadav Kander, Rineke Dijkstra, Nan Goldin, Enrique Metinides, Manuel Álvarez  Bravo, Imogen Cunningham, Allan Schaller, Zackary Canepari, Tania Franco Klein, Pep Bonet…

enrique metinides 1 e1498084277525
Enrique Metinides


No solo veo a fotógrafos documentales y/o fotoperiodistas, trato de ver todo tipo de fotografía: conceptual, un poco de moda, retrato, de calle…también enriquece y refresca la mente y el ojo.

¿Que posibilidades creativas y personales te ha dado la fotografía?

Es el lenguaje con el que mejor me logro expresar y vincularme de alguna forma con el mundo. Me ha dado la posibilidad de conocer lugares y gente increíble, de estar en situaciones excepcionales y ver la miseria y bondad humana. En la actualidad, la fotografía no sólo es imagen fija: es sonido, instalación, formatos no convencionales, etc. Ante eso no puedo quedarme relegado, trato trato de aprender y buscar nuevas narrativas para darle soporte a mi trabajo, como parte de ello es que pronto aprenderé y experimentare con el grabado.

 

foto9

foto13

foto8

¿Cuales consideras que son actualmente las retos y posibilidades de la fotografía mexicana?

Sin duda la inseguridad y violencia es un gran reto y no es sólo la generada por los grupos criminales, las mismas autoridades son parte del problema. Se ha vuelto muy complicado poder trabajar así, no hay garantías de nada, ni de los medios y muchos menos de las autoridades.

 

foto3

Y a eso le agregamos condiciones laborales muy malas y salarios precarios, que no es algo exclusivo de quienes somos freelance, la gente que trabaja de fijo en algún medio también padece estas condiciones. El que trabajes para un ¨gran medio nacional¨ no es garantía de nada; en los últimos meses hemos visto cómo se prescinde de la plantilla de fotógrafos.

foto11

Otro tema es la del fotógrafo multitarea, tienes que hacer video y editar, volar dron, etcétera. Cuando tal vez no todos tenemos la capacidad de hacerlo, porque el que seas muy buen fotógrafo no necesariamente te hace cineasta. La manera de contar historias y cómo las consumimos ha cambiando y ante eso no podemos hacernos a un lado, pero se reduce a una mera cuestión de mercado, de hacer más con menos en detrimento de la calidad del trabajo.

Que te validen ciertos sectores o instituciones de acuerdo a sus lineamientos de lo que para ellos es y tiene que ser la fotografía, eso es muy jodido. Y aun con esto hay gente muy talentosa y haciendo cosas increíbles en colectivo o de forma individual.

Puedes seguir el trabajo de Oswaldo Ramírez en: 

Twitter @waldoras
Instagram @waldor

Tumblr oswaldoramirez.tumblr.com

Deja un comentario