Todo lo que debes saber del Día del Cine Mexicano 2019

El cine mexicano cuenta con un gran catálogo de títulos, basta recordar las 186 películas producidas en 2018, cuya cifra rompió récord. Sin embargo, los problemas emergen cuando hablamos de los siguientes pasos: la distribución y la exhibición; aun hay una brecha considerable entre el espacio que se le da al cine mexicano versus el cine estadounidense.
Te puede interesar: La ilusión del cine mexicano
Es por ello que resulta importante conocer la programación del Día Nacional del Cine Mexicano, que se celebra el 15 de agosto, y la cual nos permite echar un vistazo a producciones mexicanas recientes -tanto ficciones como documentales- que no han sido exhibidas, también a producciones de alto impacto en taquilla y clásicos del cine mexicano.
Organizada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la programación incluye más de 200 funciones en 100 sedes de todo el país. Los detalles de los títulos y sedes los puedes consultar aquí. En la Ciudad de México algunas de las sedes serán: Cine Tonalá, Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Le Cinema Ifal y el Museo Nacional Nacional de Culturas Populares.
También se suman las plataformas digitales. FilminLatino tendrá disponible una nueva selección de 16 títulos a partir del 15 de agosto. Algunas serán funciones especiales gratuitas que se podrán ver por 24 horas, una semana o hasta un mes para los usuarios registrados.
Te puede interesar: Películas mexicanas disponibles en Netflix
Cinépolis Klic y Apple Tv lanzarán promociones para contenidos mexicanos. En el apartado de la televisión pública, Canal 22, Canal Once, Once Niños y TVUNAM se suman con transmisiones especiales el 15 de agosto tanto de largometrajes como cortometrajes y programas que dialogarán sobre nuestro cine.
Algunos de los títulos que podrás ver son: Hasta los dientes, Pájaros de verano, Las niñas bien, La jaula de oro, El peluquero romántico, De la infancia, El lugar sin límites, El club de los insomnes, El complot mongol, Cría puercos y Atrás hay relámpagos.
Categorías