Las imperdibles del Festival Macabro 2019

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)
Más de un centenar de títulos de 31 países están listos para sumergirte en las más perturbadoras atmósferas, en las que se revelan los anhelos más oscuros del ser humano, en las que se conjuntan diversas fuerzas y energías. Se trata del Festival Macabro, que del 21 de agosto al 1 de septiembre celebrará sus 18 años con una edición dedicada a los fantasmas.
Además de la selección oficial, que se divide en Cortometraje de animación, Horror iberoamericano, Largometraje internacional de horror, Panorama Macabro y Macabro Docs, te compartimos aquellas películas y eventos especiales a los que sin duda tienes que hacerles un espacio en tu agenda. El festival se realizará en 16 sedes de la Ciudad de México.
El fantasma de la ópera (Rupert Julian, 1925)
Como evento inaugural se hará una proyección especial de este clásico, que estará musicalizado por El Clan, considerada la banda pionera y precursora del movimiento dark gótico en nuestro país.
La película presenta la historia de Eric, un hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, quien acecha entre pared y pared a la soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos.
La cita es el 21 de agosto a la 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El acceso es gratuito y puedes conseguir tus boletos en la taquilla del recinto el día de la función.
La llorona (Ramón Peón, 1933)
Fue la cinta que dio inicio al género de terror en México y una adaptación de la leyenda homónima mexicana, la cual cuenta la historia de una mujer en pena que asesina a sus hijos y luego a sí misma. Tanto la historia como la versión fílmica son unos clásicos del terror. En Macabro podrás ser testigo de su versión restaurada, que estuvo a cargo de The Academy Film Archive, Cine Fantástico, la Filmoteca de la UNAM y The Hanson Institute.
La función se realizará el 29 de agosto en la Biblioteca de México. El acceso es gratuito.
Midsommar (Ari Aster, 2019)
El año pasado, el director estadounidense retumbó en el mundo del terror cinematográfico con su ópera prima Hereditary, la cual logró posicionarse rápidamente como una de las cintas más aterradoras de los últimos años. En su segundo largometraje veremos la historia de una pareja estadounidense que va a Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia, en donde ocurrirán hechos perturbadores, todo a la luz del sol. La función será el 1 de septiembre en la Cineteca Nacional.
Te puede interesar: Ve todos los cortometrajes de Ari Aster
Función doble de Holocausto Canibal y Deodato Holocaust
En 1980 se estrenó la que probablemente es la película más polémica de la historia: Holocausto Canibal, en donde conocemos a un productor de televisión que va en busca de cuatro de sus reporteros, quienes desaparecieron mientras investigaban sobre algunas tribus indígenas del Amazonas.
La cinta dio, y sigue dando, mucho de qué hablar. Por ello, Macabro estrenará Deodato holocaust, un documental realizado por Felipe M. Guerra que trata de desmenuzar la realización de Holocausto Caníbal.
Ambas películas se proyectarán en una función doble en la Cineteca Nacional y en el Cinematógrafo del Chopo.
Jairo Pinilla
El oriundo de Colombia es considerado el padre del cine de terror de su país, pues ha sabido demostrar su ingenio a través de películas, realizadas con bajo presupuesto, que a partir de lo absurdo es posible exploran el origen del mal y los miedos de su época.
Seremos partícipes de una breve retrospectiva que incluye tres de sus títulos más emblemáticos: Funeral Siniestro (1977), su ópera prima; Triángulo de oro (1984), una de las primeras películas en usar efectos especiales en su país; 27 horas con la muerte (1981) y una función sorpresa. Todo con la presencia de Jairo Pinilla.
Sofía Carrillo
Es una de las creadoras más constantes en la animación mexicana de los últimos diez años, quien cuenta con una extensa lista de producciones. Sofía ha sido reconocida y premiada en más de 20 ocasiones por su habilidad y talento para dar vida a personajes únicos.
La retrospectiva presentará: La Bruja del Fósforo Paseante (2018), Prita Noire (2018), Cerulia (2017) y La Casa Triste (2013). Tendrá lugar en el Cinematógrafo del Chopo, el Centro Cultural “El Rule” y el Museo Archivo de Fotografía.
Consulta todos los detalles en http://macabro.mx/
Categorías