¿Fondos para tu película? Conoce las convocatorias del FICG

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), además de ser una muestra de la variedad de cine mexicano que se realiza cada año, y de ofrecer eventos con invitados internacionales, también cuenta con un área dedicada a la industria, ¿cuál es el objetivo? Ofrecer alternativas financieras para los proyectos cinematográficos que se encuentran en diversas etapas de producción.
Te puede interesar: Cinco convocatorias para realizadores
Para su edición 35, a realizarse del 20 al 27 de marzo de 2020, el FICG abre las siguientes convocatorias dirigidas a productores y realizadores de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo.
16º ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN
Con el objetivo principal de propiciar el contacto directo entre proyectos cinematográficos en desarrollo de Iberoamérica con profesionales de la industria audiovisual, fondos de financiamiento, productores, compradores y vendedores internacionales en el próximo Encuentro participarán un máximo de 30 proyectos
Se recibirán propuestas de largometrajes de ficción y largometrajes documentales aún no filmados, que cuenten con un guion terminado, por lo menos con el 20% de financiación asegurada y que proyecten tener una duración mayor a 70 min.
Los proyectos seleccionados obtendrán:
• La posibilidad de presentarse en sesiones individuales ante los profesionales nacionales e internacionales (productores, representantes de fondos de financiamiento, agentes de ventas) invitados al Encuentro.
• La publicación de la información del proyecto y de los representantes participantes en el Catálogo de Industria.
• Acreditación de Industria gratuita para dos representantes por proyecto participante. Los representantes del proyecto deberán ser director- productor. Sólo podrán asistir dos representantes como máximo de cada proyecto.
• Alojamiento por 4 noches
Los proyectos podrán inscribirse a partir del conocimiento de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre de 2019.
Para mayor información escribir a: info.industria@ficg.mx
Guadalajara Construye 14 / Works in progress
Con el objetivo de contribuir a la conclusión de largometrajes de ficción iberoamericano en etapa de postproducción, Guadalajara Construye 14 / Works in progress lanza su convocatoria en la que se seleccionarán siete películas de ficción en estado provisional y en búsqueda de financiamiento para su finalización.
Las películas serán presentadas a profesionales acreditados al área de Industria del Festival: productores, distribuidores, agentes de ventas, compañías de servicios, fondos de ayuda y representantes de festivales con posibilidad de contribuir a la terminación de los largometrajes y su posterior exhibición.
Adicionalmente, Guadalajara Construye 14 gestionará importantes apoyos a la postproducción y distribución de las películas los cuales serán anunciados próximamente.
Se recibirán obras con, al menos, un primer corte de edición. El corte debe tener una duración de entre 70 min. y 140 min.
Los largometrajes seleccionados obtendrán:
• La posibilidad de una proyección en el marco de las actividades de Industria del FICG35.
• La publicación de la información del proyecto en el Catálogo de Industria.
• Acreditación de Industria gratuita para dos representantes del largometraje participante.
• Alojamiento por 3 noches
Las películas podrán inscribirse a partir del conocimiento de esta convocatoria y hasta el 18 de octubre del 2019.
Para mayor información escribir a: info.industria@ficg.mx
DOCULAB
Con el objetivo de impulsar a directores de cine documental y sus proyectos que se encuentren en etapa inicial de edición y requieran asesoría analítica conceptual y para la finalización de los procesos de postproducción DocuLab abre su convocatoria.
Para participar en el próximo Laboratorio de documentales es necesario ingresar a http://www.doculab.mx y completar un formulario, presentar el corte de la película a consideración, con duración mínima de 50 minutos y sin exceder los 90 minutos.
Para participar en DocuLab es requisito indispensable hablar español y es recomendable contar con un inglés fluido, ya que algunas de las actividades serán impartidas en éste idioma.
Los proyectos seleccionados obtendrán:
• La posibilidad de presentar su proyecto ante los profesionales nacionales e
internacionales invitados a DocuLab.
• Hospedaje en Guadalajara, Jalisco durante la duración de DocuLab.
• Acreditación gratuita con acceso a las actividades y conferencias de Industria y
Mercado Iberoamericano de Cine.
Un proyecto se hará acreedor al premio IMCINE-IDFA, que consta de $40,000.00 para el director de la película seleccionada, otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía y con ello asistir a las actividades del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA).
La convocatoria permanecerá del 5 de agosto hasta el 18 de octubre del 2019
Para mayor información escribir a: doculab@ficg.mx
Para consultar las convocatorias completas ingresar a: www.ficg.mx
Categorías