A 25 años de ‘Pulp fiction’, el filme que consagró la carrera de Tarantino

Por: Brenda Hernández (@lalelilolupita)
Este 2019 la icónica cinta de Quentin Tarantino cumple 25 años desde su estreno. Pulp Fiction se ha convertido en un clásico estadounidense y es considerada una las principales representantes del cine posmoderno.
A partir de una estructura no lineal, el director y guionista narra tres historias distintas que se entrelazan y permiten conocer el mundo criminal de Los Ángeles.
A continuación recopilamos algunas de las razones por la que se ha convertido en una película obligada para cualquier amante del cine. Recuerda que es uno de los estrenos de Netflix y que en la Ciudad de México, Cinemex ha programado algunas funciones.
Banda sonora
El estilo del director se caracteriza por dos principales aspectos: la violencia explícita y su particular uso del audio. En este filme la música juega un papel muy importante, tanto, que después de su estreno se lanzó a la venta el álbum Music from the Motion Picture Pulp Fiction, con las canciones que componen la banda sonora y algunos diálogos entre los temas. El surf rock es el género predominante, y aún en nuestros días canciones como Misirlou de Dick Dale de 1962 remiten a esa primera escena.
Además, lanzó a la fama al grupo de rock alternativo Urge Overkill y ayudó a resurgir a Kool & the Gang, dedicados al soul y funk.
Te puede interesar: Cinco soundtracks imprescindibles
Grandes personajes
La construcción de personajes es una de sus virtudes, el guion recurre a estereotipos y los dota de personalidad, generando individuos complejos. Permite que el espectador se sumerja en la visión de cada uno de ellos a partir de diálogos, los cuales no sólo permiten que la historia progrese, si no que ponen en evidencia las particularidades de cada uno.
Pulp fiction causó gran impacto en la carrera de sus actores, quienes han dejado huella en la historia del cine. Fue el papel de la irreverente Mia el que le valió a Uma Thurman (que ya contaba con algunas películas en su trayectoria) la nominación al Oscar a Mejor actriz de reparto y se convirtió en la favorita de Quentin, quien años más tarde escribió Kill Bill I (2003) Kill Bill II (2004) pensando el ella. Para John Travolta, la estrella de Saturday Night Fever (1976) y Grease (1978), la película supuso el renacimiento de su carrera; lo devolvió a las grandes ligas de Hollywood por su interpretación del afamado gangster.
En 1994 Samuel L. Jackson ya era un actor consagrado, y desde entonces no ha hecho más que acrecentar su fama y prestigio. Como Jules Winnfield es uno de los más recordados personajes a los que le ha dado vida. Con este filme inició una importante relación con el director, quien lo ha llevado a la pantalla grande en cuatro ocasiones más.
En el caso de Bruce Willis, interpretar al boxeador Butch Coolidge fue estímulo a su trayectoria. Tarantino ha asegurado que lo eligió por su apariencia física, ya que tenía el look de actor de la década de los 50. Este fue su largometraje número 24 en una lista que se extiende a más de 70 títulos.
Su importancia en la carrera de Tarantino
Actualmente es uno de los directores más populares a nivel internacional, su irrupción al cine estadounidense marcó un hito en el mismo. Desde la aparición de su ópera prima Perros de Reserva (1992) llamó la atención de la critica y de la audiencia. Para 1994, la expectativas sobre su segundo filme eran muy amplias, por lo que la llegada de Pulp fiction representó la consagración del entonces treintañero Quentin, inyectando frescura a aquel Hollywood noventero en el que no era común su forma de narrar y provocar. Generó un estilo que ha reafirmado hasta nuestros días, con extensos diálogos, universos violentos y un sin fin de referencias.
Ahora su nombre es sinónimo de éxito taquillero y garantía de entretenimiento.
Premios
Con su estreno en el Festival de Cine de Cannes fue galardonada con la Palma de Oro. Ese mismo año ganó el Globo de Oro al Mejor guión y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Oscar, en la que se llevó la estatuilla a Mejor guion original; en esta edición compitió con Rojo, El Rey León y Forrest Gump. En total recibió más de cuarenta reconocimientos internacionales y otras tantas nominaciones.
En 2013 fue considerada “cultural, histórica y estéticamente significativa” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionada para su preservación en el National Film Registry.
Después de 25 años conserva su vigencia, forma parte de la culta pop y se considera inagotable gracias a los misterios que la envuelven, mismos que han dado lugar a un sin fin de interpretaciones que los seguidores del creador sugieren.
Categorías