Saltar al contenido

Hace 10 años así recibió la crítica a ‘500 días con ella’

500 days of summer

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)

Tom conoce a Summer, él se enamora perdidamente…ella no tanto. Con una estética pop, hace 10 años 500 días con ella causó revuelo como una comedia romántica que busca desmitificar algunas convenciones del enamoramiento. Alejándonos de las últimas controversias alrededor de la película de Marc Webb, repasemos lo que la critica de aquellos días dijo sobre esta historia. 

La trama es sencilla, el camino de una relación entre dos personas que comparten gustos musicales, pero no congenian tanto en sus ideas sobre el amor. Tom, un arquitecto frustrado que desea llenar un vacío a través de un ideal, y Summer, al parecer, sin aspiraciones amorosas. Su destino lo sabemos desde el inicio: no seguirán juntos, lo que importa aquí es descubrir cómo un desastre tan anunciado sucedió.   

poster 500 dias con ella

En general la película tuvo una aceptación positiva entre el público y las criticas, su frescura impresionó, David Edelstein de New York Magazine alabó el guion, sin embargo, a su parecer, la manera de desarrollarlo y de querer jugar a ser Charlie Kauffman, fue poco acertado…para su gusto hay poco drama. En cambio, del Chicago Reader, J.R. Jones favoreció a las escenas de fantasía, que sin ser un elemento novedoso, son ejecutadas con sencillez.

Uno de los puntos más mencionados de 500 días con ella es estructura narrativa, un ir y venir del comienzo, el clímax y el rompimiento entre Tom y Summer. Roger Heber consideró que era maravillosa al asemejarse a la manera en que recordamos nuestras vivencias, para él fue un caleidoscopio. Pero esto no fue del gusto de todos; a manera de carta amorosa, Richard Corliss de Times, la comparó con una canción que no puedes sacar de tu cabeza, una canción que no es su favorita, sobre todo porque el modo aleatorio de sus escenas sólo confunde. Y no fue el único; Dana Stevense, de Slate, mencionó que su forma se desgasta cuando emparenta al filme con un vino espumoso que no llega a ser champagne.

500 dias con ella

A pesar de lo anterior, la cinta presentó otro elemento que convenció a la critica: el montaje de expectativa/realidad. Uno de ellos fue Scott Tobias, de AV Club, quien en los aspectos negativos prefirió hablar del deseo de ser demasiado reflexiva y contar con un narrador omnisciente que va por ahí repartiendo sabiduría.

Zooey Deschanel y Joseph Gordon-Levitt juegan un papel clave para que esta producción haya sido tan popular. Sobre ellos se resaltó la fuerte química que expresan, creando una relación creíble y por unos hasta deseable. De la habilidad actoral de Gordon- Levitt se mencionó su capacidad de pasar del drama a la comedia; también se exaltó su trabajo por ser el protagonista de una cinta de mujeres para hombres. Por otro lado se criticó el modo en el que está escrito el personaje de Summer, de quien se remarcó la falta de profundidad, creando más una mujer-objeto con estilo de los años 50. 

Otro aspecto que también se reconoció fue el hecho de refrescar el género de la comedia romántica, al cambiar el foco tradicional de este tipo de historias, de ahí que Lou Lumenick del New York Post la llamó “la Cuando Harry conoció a Sally (Rob Reiner,1989) de la generación Y”. En el mismo sentido, el sitio Time Out London la comparó con Annie Hall (Woody Allen, 1977), aunque aceptando que no llega a tanta genialidad. Aun con ello, se le consideró una comedia romántica que pretendía alejarse de los clichés…pero sólo logró diferenciarse por su soundtrack de música indie.

500 days of summer

Por otro lado, críticos como A. O. Scott del New York Times destacaron que el montaje agrega suspenso, en un género en el que es poco común, puesto que importa más saber cómo se llega a ese final tan anunciado. También cobra importancia con quién se le comparó, por ejemplo: Roger Weber aplaudió sus referencias a Fellini y su Dolce Vita (1960). En cuanto al estilo, se le vinculó con Cameron Crowe, así como con Garden State (Zack Braff, 2004) y The Graduate (Mike Nichols, 1967), cinta que los protagonista ven. 

500 días con ella cosechó halagos y también puntos en contra, hubo un consenso de su frescura y sus intentos por revertir una formula ya gastada, aunque para algunos no lo consiguió. Sin embargo logró convertirse en un referente amoroso para una generación que empezaba a querer ser retratada en pantalla. A 10 años de su estreno continúa siendo referenciada y comentada. 

Deja un comentario