Mysteries of love: el documental sobre ‘Blue Velvet’

Blue Velvet (1986) devolvió a David Lynch al terreno de la provocación, ahí donde explota las distorsiones de sus personajes, donde su formación pictórica lo obliga a componer planos en los que el color y las texturas son indispensables, incluso para ahogar a los protagonistas en la propia oscuridad que hasta entonces desconocían.
Con un limitado presupuesto después de la apabullante (y fracasada) producción de Dune (1984) Lynch regresó a respirar la esencia de hacer cine. Su necesidad por sentirse libre era tal, que decidió filmar su cuarto largometraje lejos de los estudios.
Te puede interesar: David Lynch, las claves para entender su estilo
Blue Velvet no sólo fue un reto personal, sino a nivel de producción, especialmente en la dirección actoral: ¿Cómo encaminar a personajes que en conjunto formarían una obra surrealista? ¿Cómo adentrar a los actores a una dimensión que va más allá de lo físico?
Mysteries of love, dirigido por Jeffrey Schwarz, nos ofrece un acercamiento a los desafíos en la producción del cuarto largometraje de Lynch en los diferentes departamentos (sonido, música, maquillaje, diseño de producción), al mismo tiempo que revela las inquietudes creativas del cineasta estadounidense, y sobre todo, la importancia de ser práctico y funcional en la dirección cinematográfica. Sí, puede que los planteamientos narrativos y audiovisuales de Lynch se distingan por ser un tanto crípticos, pero sus métodos siguen una lógica que permite un desenvolvimiento efectivo en los rodajes.
En el documental dividido en siete capítulos, vemos a Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Laura Dern y Dennis Hopper, quienes comparten sus experiencias sobre temas como la desnudez y lo que para ellos representó participar en un filme que tenía pocas expectativas respecto a su distribución y exhibición.
Fiel a la canción de Bobby Vinton que inspiró a David Lynch, Blue Velvet es un retrato que responde al amor, a formas en la que éste no encuentra represiones para manifestarse. Este documental nos hace comprender un poco más ese mundo que a Lynch le urgía construir.
Aquí lo puedes ver completo:
Leticia Arredondo
Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.
Categorías