Saltar al contenido

La fotografía de Carolyn Drake: la comunidad LGBT lejos del estereotipo

img 6417 1

lety 1

Los planos abiertos son una de las convenciones en su trabajo; encuadres que potencian la narrativa que amalgama la diversidad de temas que la fotógrafa ha retratado: la relación del humano con el entorno social.

carolyn drake fotografa 10

Una de las series más relevantes de Carolyn Drake, cuyo trabajo de fotografía documental ha sido reconocido en en World Press Photo y en Magnum Photos, es Wyoming: The Equality State, en la que retrata a la comunidad LGBT de Laramie, Wyoming, Estados Unidos. Hecho especialmente transgresor y que sin duda ha llegado a representar una amenaza en tal ciudad: en 1998, Shepard, un estudiante de 21 años fue golpeado y torturado. Murió seis días después y durante el procesamiento de Aaron McKinney y Russell Henderson por asesinato, los tribunales demostraron que el hecho de ser abiertamente homosexual contribuyó a motivar el ataque.

“… algunas personas salieron, otras se adentraron más en el closet, pero todos se sintieron culpables hasta cierto punto”

Jonas Slonaker

Te puede interesar: Grandes fotografías del Pulitzer sobe infancias quebrantadas

El asesinato de Shepard detonó varias reacciones en la comunidad de Wyoming, por un lado sensibilizó a una parte de la población respecto a las conductas de discriminación, creando un ambiente de consciencia ante los insultos por la diversidad de orientaciones sexuales. Sin embargo, la tragedia también derivó en una mayor resistencia a expresar abiertamente tales preferencias. Y es justo aquí donde entra la cámara de Carolyn para mostrarnos diversas historias, siempre alejadas de la condescendencia y la victimización.

carolyn drake fotografa 2

 

carolyn drake 5

A pesar de estar en un territorio en el que, aun con los avances en 2009 a nivel federal en el ámbito legislativo con la promulgación la Ley de Prevención de Crímenes de Odio, se caracteriza por una cultura hermética negada a adoptar protecciones contra los delitos de odio para la comunidad LGBT, los personajes en las fotografías de Drake se desenvuelven con naturalidad, manifestando cómo la orientación sexual no representa incompetencia alguna, desde donde se le guste ver.

carolyn drake fotografa 4

carolyn drake fotografa 8

Un ejemplo es Kenneth Ingram, un pastor gay que posteriormente se mudó a Texas y quien asegura que la verdadera batalla no es la apertura legal, sino la protección a los crímenes de odio.

“El gran impulso ahora en Wyoming, ya que los grupos religiosos y los ciudadanos han obtenido la aprobación para el matrimonio gay, es la legislación sobre delitos de odio”

Kenneth Ingram

carolyn drake fotografa 3

Con esta serie de imágenes la fotógrafa nacida en California nos acerca a una comunidad que exige la libertad para un digno desenvolvimiento; resulta una mirada indispensable para comprender que los derechos humanos deberían ser para todos, y que el amor es un sentimiento universal que no responde a género.

Para conocer más de su trabajo visita su página web e Instagram.

Leticia Arredondo

Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.

Deja un comentario