Visita la exposición de la compañía cinematográfica más antigua

El universo cinematográfico ha visto aparecer y desaparecer infinidad de talentos, movimientos y casas productoras. Muchos estudios son responsables de cambios y aportaciones invaluables para el cine, pero ninguno que continúe en activo puede presumir que vio el nacimiento del séptimo arte, quizá sólo la compañía cinematográfica francesa Gaumont.
Hasta el 30 de junio la Cineteca Nacional ofrece la oportunidad de conocer su historia en la exposición Gaumont, desde que el existe el cine, la cual celebra la tradición, la creatividad, la inventiva y todos los logros artísticos del mundo fílmico a través del importante papel que ha jugado la compañía cinematográfica fundada en julio de 1895, la más antigua del mundo.
Personajes de la talla de Louis Feuillade, Jean Vigo, Federico Fellini, Ingmar Bergman, Andrzej Wajda, Rainer Werner Fassbinder, Jean-Luc Godard y Luc Besson han desfilado por Gaumont. Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exhibición presenta 200 objetos originales de la colección privada del estudio, como la estatuilla de Musidora, protagonista de Los vampiros (Les vampires, Louis Feuillade, 1915) o la carta en la que Jean Cocteau invitó a Marcel Pagnol a participar en La bella y la bestia (La belle et la bête, 1946). Asimismo, entre los 18 vestuarios originales se encuentran los de Chris Tucker en El quinto elemento (The Fifth Element, Luc Besson, 1997), Uma Thurman en Vatel (Roland Joffé, 2000) y Natalie Portman en El perfecto asesino (Léon, Luc Besson, 1994).
La invención de Léon Gaumont que trajo el cine sonoro a México —el cronomegáfono— tendrá una presencia especial. Este dispositivo sincronizaba el cinematógrafo con el fonógrafo para producir un sonido lo suficientemente fuerte para una sala de cine. El cronomegáfono que estará en la Cineteca Nacional perteneció a Charles Proust, organizador de una gira americana de cine parlante que llegó a nuestro país en 1912 para presentar la primera función con sonido en la Ciudad de México.
Además de estos objetos, se podrán apreciar más de cinco horas de programas y documentos audiovisuales, como los dos cortometrajes completos de Jean Vigo —A propósito de Niza (À propos de Nice, 1930) y Taris, rey del agua (Taris, roi de l’eau, 1931)—, archivos exclusivos de noticias sobre México, producciones de animación y extractos de películas del catálogo Gaumont.
Gaumont, desde que el existe el cine, que también se complementa con un ciclo de películas, estará de martes a domingo en La Galería de Cineteca Nacional, con un horario de 11 a 21 horas. (último acceso a las 20hrs). En octubre llegará al Centro Cultural Clavijero en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia.
A partir del primero de junio la entrada es libre.
CONSULTA AQUÍ TODOS LOS DETALLES
Con información de la Cineteca Nacional
Categorías