Saltar al contenido

Gael García, Buñuel, el FICM y mucho más en Cannes 2019

chicuarotes pelicula

Desde selecciones de los más destacados festivales nacionales hasta la exhibición de clásicos restaurados, el cine mexicano llega a la edición 72 del Festival de Cannes, considerado el máximo escaparate cinematográfico a nivel mundial que se realizará del 14 al 25 de mayo.

Chicuarotes (Gael García Bernal, 2019)

Se proyectará como parte de la Selección oficial fuera de competencia, dentro de las funciones especiales. El largometraje narra la historia de dos adolescentes de San Gregorio Atlapulco que buscan desesperadamente alejarse de las circunstancias opresivas en las que viven. Cuando Cagalera y Moloteco se enteran de la oportunidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, que podría transformar sus vidas, se adentran en el oscuro mundo criminal de la Ciudad de México, en un intento por comprar su libertad.

Los olvidados (1950), Nazarín (1958) de Luis Buñuel

Ambas películas, que forman parte del programa Cannes Classic, fueron restauradas por The Film Foundation’s World Cinema Project y L’Immagine Ritrovata, en colaboración con Fundación Televisa, la Cineteca Nacional y la Filmoteca de la UNAM. También se exhibirá L’Âge d’or (1930), del primerísimo y más surrealista Buñuel.

Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 

Presentará cuatro cortometrajes que son parte de su selección oficial, los cuales se exhiben fuera de competencia en la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes.

Las cuatro producciones son: La chica con dos cabezas (Betzabé García, 2018), que trata de una joven de 18 años y sus contradicciones en su autopercepción de ser mujer; El aire delgado (Pablo Giles, 2018), el cual cuenta el viaje de una pareja que busca reconciliarse, pero la carretera no los deja; San Miguel (Cris Gris, 2018), que narra la experiencia mística de Ana, devota niña de nueve años; y Satán (Carlos Tapia, 2017), una narración del lazo entre Tiago y un cocodrilo que ha depredado a su familia.

Guanajuato International Film Festival (GIFF)

Apostará por diez cortos en el Short Film Corner, todos son producciones del 2018: Anita (Lucero Adriana Hernández),  Bastardos desterrados (Mario González Jiménez), Buscando al green (José Manuel Campos), Judas en el rincón (Luis Ernesto Pérez Medina), Macehua (Alexis Gabriel Vázquez), Nostalgia (Marcelo Rosales Briceño), Velvet (Paula Hopf), Sinfonía de un mar triste (Carlos Morales), Agüero (José Manuel Azuela) y Octubre otra vez (Sofía Auza).

Short Film Corner ofrece a sus participantes una semana de reuniones profesionales, talleres, clases magistrales y paneles que abordan temas como distribución, la estrategia del festival y coproducción.

Festival Internacional de Cine de Los Cabos

Mostrará seis producciones en desarrollo. La plataforma Los Cabos Goes to Cannes lleva seis realizaciones mexicanas en etapa Work in Progress.

Participarán en el Marché du Film y se proyectarán en el Palais Des Festivals: Amores modernos (Matías Meyer), siete historias caóticas que ocurren en la enmarañada Ciudad de México; Coraje (Rubén Rojo Aura), en el que una actriz mayor debe lidiar con su hijo alcohólico; Cosas que no hacemos (Bruno Santamaría Razo), con una pandilla de niños que exploran una isla entre aventuras, desencuentros y violencia; Estanislao (Alejandro Guzmán Álvarez), que enfrenta a Mateo con su padre alcohólico y una criatura en forma de pájaro que lo atormenta en la noche; La frontera invisible (Mariana Flores), la experiencia de un grupo de soldados que viven aislados en la isla Socorro, que se encuentra a 700 km de la costa de México; y Territorio (Andrés Clariond Rangel), con una pareja que no puede tener un bebé y un donante que les pone condiciones.

El Festival de Málaga Cine en Español

Desarrolla el programa Malaga Goes to Cannes, destinado a trabajos en desarrollo. Ahí participará el proyecto mexicano Sobre la estabilidad de los tres cuerpos, de Carlos Lenin Treviño. En un barrio popular, Carlos y Paloma han olvidado cómo amarse. Entre la nostalgia y la melancolía por las promesas de un futuro, lucharán para recuperar el amor que se ha diluido.

Con información del Instituto Mexicano de Cinematografía  (IMCINE)

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario