La larga noche: los grandes aciertos y profundos errores

Por: Carlos Zenil
El domingo vimos el episodio más épico en la historia de Game Of Thrones, dirigido por Miguel Sapochnik, cuyo rodaje duró 55 noches, tuvo la participación de 800 extras y costó 15 millones de dólares únicamente en producción. Toda una epopeya en la historia de la televisión y del mismo Hollywood, que sin duda marcará un antes y un después.
LOS ACIERTOS
La llegada de Melisandre
La llegada de la sacerdotisa roja es espectacular, justo detrás de la oscuridad que le viene pisando los talones. Y es que la bruja de Ashai es pieza clave en la batalla contra los muertos. No sólo por llegar y bañar en fuego los Arhkas de los Dothraki, sino porque también es quien enciende las fosas de Winterfell para ganar tiempo a la retirada y funciona como link reminder para que Arya se dirija a su objetivo.
El embiste de los muertos
El mayor acierto de este capítulo. Durante mucho tiempo se nos vendió la idea de un ejército de los muertos, una legión invencible y la cual queda plasmada a la perfección: más que un ejército infernal, los muertos son una plaga brutal, terrorífica, que no tiene orden ni control y por lo tanto no puede ser contenida. Verlos chocar contra la infantería comandada por Brienne, Jaime y Gusano Gris, es simplemente una pesadilla total, mérito sin objeción de la evolución del ejército del Rey de la Noche.
El sacrificio de los Mormont
El épico personaje en el que Lady Mormont se convirtió desde la sexta temporada, con ese porte que le valía plantarse frente a cualquier Lord, representa frescura total en la serie y le dio el derecho de tener el final heróico al enfrentarse a un gigante y vencerlo aunque la vida le costara. En la misma línea podemos colocar a nuestro querido Sir Jorah, aquel exiliado caballero que regresó a su país para cerrar el círculo de un hombre honorable, a cargo de la caballería Dothraki y como guardián protector de su amada Khalessi hasta sus últimos momentos.
Danza de dragones
Nos lo debía HBO. Desde que sabíamos que el Rey de la Noche había convertido a Viserion en un Caminante, era inevitable no intuir un choque entre ellos. Y ahora con Jon Snow como nuevo jinete de dragón. La batalla en el aire simplemente es épica, el choque de llamas y la niebla invernal crean todo un espectáculo, el cual demuestra que la única manera de vencer a la muerte era uniendo a Rhaegal con Drogon.
Arya Stark
Nunca entendí el porqué a Arya, en la sexta temporada, se le permitía irse de la casa de los hombres sin rostro en Braavos, así sin más. Esto le da mucho sentido. Y creo que la curva de desarrollo de su personaje se cierra de manera espectacular. A pesar de que el modo de convertirla en una deux ex machina tiene algunas fallas importantes de coherencia narrativa, el haberle dado sentido a su cruce con Mellisandre en la segunda temporada y las premoniciones que ésta le hace, así como el entrenamiento con Syrio Forrel y la dura exigencia que fue ser parte de los hombres sin rostro, le dan a Arya la habilidad y sigilosidad suficiente para sorprender al Rey de la Noche con aquella daga con la que todo comenzó. Es espectacular, todo embona perfectamente, el problema es a costa de qué.
LOS ERRORES
Caballería Dothraki
El único detalle negativo en la defensa militar planeada por Jon y compañía, es el haber perdido a la caballería más letal del universo de Game Of Thrones, de la manera más torpe e inocente, pero sobre todo sin motivo. Comprendo el hecho de lo espectacular que fue visualmente lanzarlos sin más a la oscuridad creciente, pero creo que se les ha maltratado mucho a los jinetes de sangre de Daenerys. Su utilidad en la batalla sirvió como sacrificio, sin más.
La tumba de Winterfell
El hacer a un personaje demasiado estúpido y hacerlo estúpido sin sentido es un error monumental. ¿En qué momento se le ocurre a los héroes de esta historia que el mejor lugar para resguardarse debe ser una cripta, con un villano que está afuera y que puede levantar a los muertos? Creo que no hay más que decir con esto… El haber resguardado a toda la gente que no puede pelear, niños y ancianos en las criptas lo hace ver demasiado incoherente.
Daenerys, Jon Snow y los príncipes que fueron prometidos
Ya mencionamos que la Danza de dragones fue espectacular, pero en toda la batalla el desenvolvimiento la pareja Targary es bastante pobre y los vemos acomodados muy forzadamente a verse imposibilitados por hacer algo contra su némesis. Creo que se les pudo adherir más protagonismo sin quitárselo a Arya. En cambio, más que frustrados, por algunos momentos se les hizo ver cómo inútiles.
Por otro lado queda el tema del príncipe o la princesa que fueron prometidos, aun si este título en realidad se debe a Arya o no. Quedan volando dos asuntos principales, el misterio a la capacidad de Daenerys de no arder ante el fuego y sobre todo el porqué de la resurrección de Jon Snow. Al parecer sólo queda una trama política y bélica (Cersei) para darle desarrollo.
Rey de la Noche
Honestamente, aquí hay una gran decepción con el tema, pero inclusive, muy por encima de esto, un profundo error de coherencia narrativa. Y es que todos sabíamos que la guerra contra los muertos era lo más importante, representa aquello con lo que la serie comenzó en su ya lejano primer capítulo, donde la primera escena nos muestra a tres miembros de la guardia de la noche confrontando el verdadero terror. Desde entonces y en todas las temporadas han preparado una dirección la que la lucha contra los caminantes blancos se presentaba como la razón de ser de todo.
Así sin más, y aun con las genialidades de Arya y la terrorífica batalla, vemos desvanecer al que creíamos era el máximo villano de toda la saga, justo en el ombligo de la última temporada; nos obliga a replantearnos el macguffin de toda la serie y que ahora parece recaer en el Trono de Hierro, para darle a Cersei el título de verdadera y máxima enemiga, lo cual resulta algo decepcionante, ya que se aleja en gran medida de la narrativa de George R. Martín, o al menos eso es lo hasta ahora parece. Para simplificarlo un poco y entendiendo que las comparaciones siempre son odiosas, pero es como si a la mitad del Retorno del Rey, Frodo destruye el anillo y Sauron es vencido, y la otra mitad del libro, se nos inventa un conflicto en Gondor. En fin, sólo queda esperar hacia dónde se dirige todo.
La larga noche fue sin duda un capítulo lleno de terror puro y de una batalla digna de aplaudirse a sus creadores, ya veremos a qué precio nos llevaron por esta larga y corta noche.