Saltar al contenido

Fotógrafo de la semana | Manuel Cerón

manuel ceron fotografo

 lety 1

Él es un perspicaz de las aceras. Su cuenta de Instagram es un periplo a los rincones de una ciudad que se alimenta y se configura gracias al frenesí de un beso, a la serenidad de una mirada y a la fortuna de un encuentro.

img 4856

 

img 4428

Manuel Cerón es fotógrafo desde hace más de 20 años, colaborador y editor gráfico para varias publicaciones de México, España, Inglaterra Estados Unidos.

img 5611 2

El resultado de cada uno de sus disparos con la cámara enuncia a una ciudad que tiene vida más allá del caos. Manuel, quien es adicto al contraste, al blanco y negro, a la música, al cine y a la cultura pop, nos cuenta más sobre su experiencia:

¿Cuál fotografía o serie han sido para ti el mayor reto?

He tenido varios enfrentamientos con fotografías difíciles. Todas muy disímiles entre sí y en situaciones en las que todo estaba perfecto hasta que se torna terrible. En una de ellas estuve esperando al Papa y su paso con el Papamovil por seis horas trepado de un poste. Estuve practicando todo tantas veces (fueron muchas horas) que tenía memorizado cada paso; justo en el momento qué pasó frente a mí la cámara se trabó. Disparé a vez (fuera de foco), la cámara dejó de reaccionar y apenas pude alcanzar un tiro más, quedó perfecta. En alguna ocasión caí de una tiroleza sobre el follaje de unos árboles, me fracturé las costillas el primer día de una asignación de tres semanas. Una mañana de miércoles al caminar del paradero del Metrobús Tacubaya a la base de los camiones, común en mi vida godín, casi fui golpeado por los vendedores, estaba rodeado por unas ocho señoras y toda su familia detrás, unas 20 personas al menos,  no tuve otra ocurrencia más que empezar a llorar para hacer sentir compasión y me dejaran ir, era mi única oportunidad de salir con cámara y cara; si no me ganaba un Pulitzer, al menos un Oscar.

Ahora bien, el reto en términos de la búsqueda de una imagen como desarrollo de un concepto, es diferente. Mi mayor preocupación y reto, siempre, es la luz. Para mí lo es todo. Más allá del conocimiento técnico y el control de flashes (de ser requeridos) creo que en la luz radica la vida y pulso de una foto.

img 1776

Para mí no hay buenas o malas fotos, sino aquellas con o sin vida.

img 2466

img 3230

¿Quiénes son tus fotógrafas y fotógrafos favoritos?

Admiro el trabajo de los fotógrafos de la Segunda Guerra Mundial, el cine noir, en general el concepto y desarrollo de la escuela alemana, a los fotógrafos de músicos de jazz de los 40 – 50. Me gusta mucho el trabajo de la Agencia VII. Soy un atascado en la búsqueda de imágenes, últimamente sigo mucho el trabajo de Merel Schoneveld y Ernst P. Sanz. Tengo la fortuna de conocer a muchos fotógrafos, varios de ellos, amigos: Rodrigo Cruz, Giulia Iacolutti, Annick Donckers.  

¿Qué posibilidades creativas y personales te ha dado la fotografía?

Creo que una vez que tienes una cámara en las manos, las posibilidades creativas y personales son lo mismo. Así me gusta verlo y creo que es notoria la imagen que surge de ello. La foto sencillamente me permite sobrevivir en mi día a día, todo mi Instagram es prueba de ello, es una necesidad. Gracias a la foto he conocido a personas y personalidades, verme parado en lugares que nunca imaginé, vivir, pagar una renta.

img 4063

Ya no pienso en otra cosa, veo las cosas en blanco y negro. La foto me hace ser feliz. La luz tiene sus consecuencias.

¿Cuáles consideras que son actualmente los retos y posibilidades de la fotografía mexicana?

Creo que la foto pasa por uno de los mejores momentos, ahora bien, la producción es basta y eso trae consigo que la “paja” sea abundante. Ya sea por un teléfono o por una cámara de gran formato, de cine o cualquier medio de registro.

img 3842 3

 

El reto sigue y seguirá siendo el mismo: tener algo que decir.

img 1315

Quizá uno esté equivocado, pero está en el hacer-crear la evolución de la imagen en sí. La fotografía mexicana ahora tiene mucho que decir, y creo que apenas se confía en su propia producción.

Leticia Arredondo

Cofundadora y editora de ZOOM F7. Escribo sobre cine y fotografía.

 

Deja un comentario