Saltar al contenido

Game of Thrones: el fin ya está aquí

game of thrones

Por: Carlos Zenil 

Estamos a unas horas de conocer el final de Game of Thrones, la serie más galardonada en la historia de los Emmy, muy probablemente la mejor producción y la más esperada en la historia de la televisión. Todo un fenómeno mundial.

Podemos sentir gran expectación y melancolía por el momento que se viene; los seis únicos capítulos confirmados que ya sabemos que tendrá la serie estarán llenos acción, resoluciones y cierres de (esperemos) casi todos sus personajes, desenlaces terribles, inconclusos, grandiosos o hasta maravillosos… Espero que no se les pase la mano en esto último.  

Game of Thrones llega a su fin ya sin depender en nada de la historia creada por George R. Martin y dejando el soporte total en las manos de David Benioff y Daniel Brett Weiss; del peso interpretativo de los siempre geniales Peter Dinklage (Tyrion Lannister) y Lena Headey (Cersei Lannister) que honestamente están muy por encima de sus demás colegas, pero sobre todo, lo hace con base al fan, al fiel seguidor de un proyecto que se ha salido de las manos de HBO (en el buen sentido de la palabra)  y se ha convertido en la serie más grande por el canal estadounidense, aun contando con títulos exquisitos como The Wire, The Sopranos o la más reciente temporada de True Detective con el espectacular Mahershala Ali.

game of thrones

Pero tan buen tino y tanto éxito conlleva una gran responsabilidad. David Benioff y Daniel Brett Weiss tienen en sus manos ofrecer un cierre a la altura de las expectativas que ellos mismos se han creado durantes esta década. Es algo que no será nada fácil, aun estando de acuerdo en que no se puede cerrar semejante epopeya dándole gusto a todos. Sin embargo, sí tienen en su poder proyectar un final basado en un guion que deje esa sensación de coherencia narrativa que algunas veces se ha quedado corta.

En cuestión de CGI, planos secuencia, cinematografía, banda sonora, seguramente nos dejará grandes satisfacciones y nuevos caminos de cómo hacer un trabajo soberbio e innovador. Insisto en los “cómos” porque es donde está el gran reto de esta última temporada.

El trailer liberado nos muestra sobre todo la larga bocanada de aire antes de una gran batalla, que no es ningún secreto que se llevará a cabo en las mismísimas murallas de Winterfell, donde una gran alianza entre los Stark y Daenerys Targaryen defenderán a la luz en contra de la oscuridad, algo que se veía a leguas.

Aun con el anuncio de que para esta última temporada se filmó la secuencia bélica más grande en la historia del cine y la televisión, seguramente no será lo que se llevará nuestro impacto más profundo, sino el ya exitoso probado recurso de suscitar a lo más inesperado.

game of thrones

Quedan pocos momentos con profundos desenlaces. Personajes rotos en busca de redimir sus pasos, historias de honor sin reconocimiento e injusticias faranóicas que ojalá nos lleven a lo interno de lo inmensamente complejo que son los motivos de los protagonistas de esta historia, pero sobre todo, que nos dejen esa sensación de que nunca conoceremos a fondo el por qué de su final…

Eso es Game of Thrones, una serie que nos ha logrado cautivar hasta el punto de aceptar que las probabilidades de que todo salga realmente mal, son tan grandes como el día a día. Aun con ello logramos comprender que es el curso natural de las cosas…

 

Categorías

Crítica

Etiquetas

Deja un comentario