Exhibirá la Cineteca Nacional filmografía completa de Cuarón

Con Gravedad (2013), Alfonso Cuarón alcanzó el reconocimiento y gran visibilidad en el extranjero al ganar dos Premios de la Academia por Mejor dirección y Mejor edición (junto a Mark Sanger). En poco menos de un mes el cineasta podría ampliar esta lista de galardones con su más reciente película: Roma (2018), nominada en diez categorías, incluida Mejor película y Mejor dirección.
A partir del 22 de febrero, la Cineteca Nacional proyectará la filmografía completa del cineasta nacido en la Ciudad de México, lo cual representa una oportunidad para acercarse a las inquietudes y convenciones creativas que han definido su labor desde los años 80, ya que la programación también contempla Cuarteto para el fin del mundo (1983), cortometraje que Cuarón realizó a los 22 años, siendo todavía estudiante del CUEC. Es un trabajo que narra la historia de un joven que vive solo en un apartamento de la Ciudad de México, sumido entre la indiferencia, el aburrimiento y la soledad frente al mundo que le rodea.
Aunque la mayoría de sus películas han sido producidas en el extranjero, los tres títulos mexicanos son los más representativos en su trabajo. Su ópera prima Sólo con tu pareja (1991), desarrollada como una madura comedia de enredos, es una de las películas mexicanas más relevantes de la década de los 90. En ella conocemos a Tomás Tomás, quien sufre la venganza de una enfermera y amante pasajera que le hace creer que padece SIDA. Es también la primera colaboración de Emmanuel Lubezki como director de fotografía.
Y tu mamá también (2001), la cual Cuarón realizó después de la producción estadounidense Grandes esperanzas (1998), es la road movie que lo certificó como uno de los grandes talentos de la actualidad cinematográfica. En ella dos amigos adolescentes de diferentes clases sociales emprenden un viaje en coche hasta una playa oaxaqueña, acompañados por una mujer española que padece una enfermedad terminal. El filme es una de las obras indispensables del cine mexicano.
Por su parte, Roma (2018) Ganadora del León de Oro en la Muestra de Venecia, está inspirada en la infancia del director mexicano. Entre los escenarios que recrea la película figuran diversos sitios emblemáticos de la capital y sucesos trágicos como el llamado “Halconazo”, sucedido en junio de 1971.
El sello de la dupla de producción estadounidense y británica está presente en la filmografía de Cuarón con Gravedad, Niños del hombre (2006) y Harry Potter y el prisionero de Azkaban (2004), las cuales también se incluyen en esta retrospectiva.
Redacción. Con información de la Cineteca Nacional.
Categorías