Saltar al contenido

El humor en el cine mexicano

cantinflas en la pelc3adcula ahc3ad estc3a1 el detalle de juan bustillo oro

Por: Leslie Valle

El cine siempre ha sido un escape de los problemas cotidianos y una expresión artística primordial de la cultura mexicana, basta con recordar la llamada Época de Oro y sus icónicas películas que perduran hasta nuestros días. Y sin duda, uno de los aspectos de la idiosincrasia nacional que más se ha reflejado en la producción cinematográfica desde dicha época, es el humor, cuyas características se remontan a la época de la Colonia.

A lo largo del tiempo esta cultura del humor ha tenido un devenir histórico cambiante y vertiginoso, nutrido de diferentes tradiciones como la zarzuela francesa, el clown americano y las pastorelas españolas.

FNH-0087-036

El séptimo arte en México consagró a genios en el oficio de hacer reír como Mario Moreno “Cantinflas, Germán Valdés “Tin Tan, Joaquín Pardavé y Manuel Medel, entre muchos otros que aparecen en cintas como Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940), Allá en el rancho grande (Fernando de Fuentes, 1936) o Calabacitas tiernas (Gilberto Martínez Solares, 1949). Con esto se crearon arquetipos entrañables como el peladito, el lépero, el pachuco, el inmigrante, el ranchero mujeriego, la mujer broncuda, ¡en fin! La lista es muy larga y cada uno de ellos personifica a figuras típicas de la sociedad mexicana.

Este derroche de talento fue reunido por Rafael Barajas “El Fisgón en las 700 piezas que integran la colección ¿Actuamos como caballeros o como lo que somos? El humor en el cine mexicano que primeramente se exhibió en Galería de la Cineteca Nacional y ahora se presenta hasta el 31 de enero en el Museo del Estanquillo. Entre las piezas que podrás ver se encuentran fotografías, vestuarios, litografías, libretos, historietas y un largo etcétera que transforman a la exposición en una cápsula del tiempo que rinde homenaje al cine cómico nacional y sobretodo a sus grandes protagonistas.

Te puede interesar: La gran exposición sobre Hitchcock ahora en México

Todos los materiales que integran la muestra son parte del acervo de la Cineteca Nacional, la Fototeca de Pachuca, el Museo del Estanquillo, la Fundación Cantinflas, el Museo Nacional de Cultura de Artes Populares y la Hemeroteca Nacional.

Categorías

Noticias

Deja un comentario