Saltar al contenido

Los mejores estrenos para cerrar el 2018

disec3b1o sin tc3adtulo 4

Las nuevas historias de cineastas consolidados con amplias filmografías, como Gus Van Sant y Lars Von Trier, así como los más recientes filmes de directores que con pocos trabajos han demostrado su potencial con el lenguaje cinematográfico, como Anahí Berneri y Ciro Guerra, te esperan este mes en diversas salas cinematográficas. Y para no olvidar a los clásicos, a esta recta final de estrenos se suman documentales que retratan la influencia y legado de figuras como Ingmar Bergman y Alfred Hitchcock.

A continuación te contamos los detalles de estos y otros estrenos, como la nueva película de Spiderman y la segunda entrega de Eliminar amigo.

La casa de jack  (Lars Von Trier, 2018)

La más reciente película del cineasta danés muestra la historia de un asesino serial en Washington durante la década de los sesenta y ochenta. A través de cinco capítulos, vemos a un Jack convencido de que cada crimen es una forma de arte. El humor negro y la violencia que distinguen a esta película han dividido al público: lo mismo se le ha aplaudido que despreciado. Ya es conocido el hecho de que en el más reciente Festival de Cannes más de 100 personas abandonaron la sala durante su proyección, pero otras le brindaron una ovación de pie.

la casa de jack lars von trier 2 e1542851863197

Pájaros de Verano (Cristina Gallego y Ciro Guerra, 2018)

A partir de la historia de una familia indígena Wayuu, la película nos transporta al desierto colombiano. Se trata de la segunda colaboración entre Cristina Gallego y Ciro Guerra. En El abrazo de la serpiente (2016) la primera se desempeñó como productora, y Ciro como director. En esta ocasión ambos dirigen esta película que ha tenido una primorosa recepción en la crítica internacional.  

“Otra fascinante obra poética sobre la identidad fracturada de Colombia (…) Sobresale a la hora de seguir el impacto gradual que tiene el crimen de generación en generación” Eric Kohn (IndieWire)

pajaros de verano e1543769099927

Más allá de retratar las características ancestrales de dicho territorio, la película profundiza en cómo el narcotráfico afecta no sólo en la esfera de la comunidad, sino a nivel personal.

Spiderman: un nuevo universo (Christopher Miller y Phil Lord, 2018)

Los responsables de La gran aventura Lego (2014) dirigen el séptimo filme sobre el personaje creado por Stan Lee y Steve Dikto. Spiderman es una de las figuras de cómics más populares, y se dice que esta nueva película animada es una de las mejores entregas. El propio Stan Lee declaró que “sería un hito y que seguramente se convertiría en una de las favoritas de los fans” (Tomatazos). 

spider man un nuevo universo e1544036950764

Te puede interesar: Civil War, el mejor filme de superhéroes 

La aventura estará protagonizada por seis Spider-Man diferentes, cada uno de una realidad alternativa: Miles Morales, Peter Parker, Spider-Gwen, Spider-Man Noir, Peni Parker y Spider-Ham.  

Alanis (Anahí Berneri, 2017)

En su quinto largometraje, Berneri plantea una crítica hacia la sociedad argentina a partir de problemáticas como la migración laboral y la discriminación de la mujer, específicamente en el caso de la prostitución. La narrativa se distingue por una mirada intimista, alejada del maniqueísmo explotador. Esta película ganó el Premio a Mejor Dirección y Mejor Actriz en el Festival de Cine de San Sebastian.

alanis e1544037276210

Te puede interesar: Películas y ciclos imperdibles en la Cineteca Nacional

Belmonte (Federico Veiroj, 2018)

La cuarta película del cineasta español es una adaptación del libro Así habló el cambista (Juan Enrique Gruber). En ella veremos a  un artista al que se le acerca una muestra de su obra en el Museo de Artes Visuales de Montevideo, pero él está más ocupado pensando en los cambios que vive su familia: su ex mujer está embarazada, fruto de la relación que mantiene con otro hombre. Con esto muestra cómo la creatividad se mezcla con la vida cotidiana y cómo ambas cosas no pueden separarse ya que ninguna tendría sentido sin la otra.

belmonte pelicula 2018 e1544037359753

Belmonte participó en la 43° edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Puedes conocer un poco más del trabajo previo de Veiroj en Netflix, donde encuentras Apóstata (2015).

No te preocupes, no irá lejos (Gus Van Sant, 2018)

Una de las primeras grandes figuras del cine independiente regresa a la pantalla con un filme basado en las memorias de John Callahan. Protagonizada por Joaquin Phoenix, Gus Van Sant presenta el giro que dio la vida de este caricaturista después del accidente automovilístico que lo dejó parapléjico. Fue precisamente a partir de este trágico hecho que John comenzó a explorar el dibujo.

no te preocupes no irc3a1 lejos e1538693669777

Una de las particularidades de la película es que no recae en una simple historia de superación personal; a través del tema del alcoholismo se profundiza en temas como la soledad, la depresión y el sentido de la vida.

Eliminar amigo 2 (Stephe Susco, 2018)

Hace tres años vimos la primera entrega de una película que dinamitó lo más cotidiano: el uso de las redes sociales. Esto, mezclado con el terror, dio como resultado una pieza que sin mayores pretenciones de realización, horrorizó al público al mostrar a personajes en condiciones que todos vivimos a diarios, vulnerables detrás de la pantalla, dejando la duda, ¿podría pasarnos a nosotros?

eliminar amigo 2 pelicula e1544037485307

En esta ocasión la trama se desarrolla a partir del personaje de Matías, cuando halla una carpeta de archivos ocultos en su nueva laptop, y a partir de este hecho se ven atrapados en la “red oscura”, el lugar más peligroso dentro de internet.  

Hitchcock/Truffaut (Kent Jones, 2015)

¿Qué opinan grandes cineastas del cine de Alfred Hitchcock? Kent Jones explora esta y otras cuestiones en el documental Hitchcock/Truffaut, basado en El cine según Hitchcock, libro que resultó de una serie de entrevistas que el director François Truffaut le realizó al maestro del suspenso durante varios días.

hitchcock truffaut documental e1544038104783

Medio siglo después de dicha publicación, Jones reúne a voces como Martin Scorsese, Wes Anderson, David Fincher, Richard Linklater y Olivier Assayas,  quienes comparten sus pensamientos sobre el legado y el genio de uno de los directores de cine más influyentes en la historia del séptimo arte.

Buscando a Ingmar Bergman (Margarethe von Trotta, 2018)

A 100 años del nacimiento del cineasta sueco, el documental nos acerca a su vida y obra a partir de entrevistas sus familiares y colegas, así como fragmentos de las piezas más emblemáticas de su obra. Se trata del primer trabajo de no-ficción de la actriz y directora alemana Margarethe von Trotta. 

Osadía discursiva y a la constante innovación formal que produjo a lo largo de una filmografía integrada por más de 70 títulos son las característica del cine de Bergman. 

buscando a ingmar bergman e1544056505213

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario