¿Festival de animación en la CDMX? Aquí lo que debes ver

La animación ha ganado un terreno importante en las técnicas favoritas de diversos cineastas. Un caso reciente es el de Wes Anderson, quien ha encontrado en el stop motion (Fantastic mr. Fox, La isla de perros) una manera franca de expresar sus ideas. Y aunque las referencias más conocidas al hablar de este tema se hallan en el cine estadounidense dirigido al público infantil, la animación está disponible para cualquier tipo de historia. Ahí tenemos como ejemplo Akira (Katsuhiro Ôtomo, 1988), Persépolis (Marjane Satrapi, 2007), Paprika (Satoshi Kon, 2006), que no están dirigidas para niños.
Los títulos mencionados son una muy pequeña muestra de las oportunidades visuales, narrativas y temáticas que permite la animación, una práctica que se encuentra en constante evolución. Y justamente para conocer a los estudios y sus creadores, nacionales e internacionales, que están marcando la tendencia en esta técnica, ANIMASIVO realiza por onceavo año consecutivo su festival, referente en América Latina y cuyo principal objetivo es la formación de una generación de animadores emergentes a través de un programa que contempla proyecciones, charlas con animadores consolidados y actividades interactivas.
ANIMASIVO, Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México se realizará del 28 de noviembre al 2 de diciembre en las siguientes sedes: Cineteca Nacional, Centro Cultural de España, IFAL, Goethe-Institut Mexiko y la Universidad de la Comunicación. A continuación te compartimos las actividades que no te puedes perder.
Te puede interesar: Películas animadas que no fueron hechas para niños
PROYECCIÓN INAUGURAL ANIMASIVO 2018
Chris the swiss, un documental de Anja Kofmel
Presenta a un joven periodista suizo que es encontrado muerto en circunstancias misteriosas. La directora decide investigar su historia, tratando de entender cuál fue realmente la participación de Chris en el conflicto. El documental tuvo su estreno mundial en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. En palabras de la directora “Es la historia de cómo la guerra y la brutalidad destruyen a las personas, las familias y las sociedades, y sobre lo poco que cuesta hacer que una civilización se derrumbe”. La película se proyectará en la Cineteca Nacional el 28 de noviembre a las 20:30 horas.
MASTERCLASS Y MESAS DE DIÁLOGO
Animasivo junta una vez más a personalidades expertas en diversas áreas de la animación. Entre ellas encontramos a Vincent Morisset, cuyo trabajo está centrado en el contenido interactivo; fue el creador del primer videoclip interactivo del mundo.
Aquí la lista de los temas que se abordarán en esta edición:
Narrativas poéticas aplicadas a la animación por Canek Zapata (Mx)
¿Cómo producir un proyecto de animación independiente? por César Moheno Plá (Mx)
Frames & Beats- Música para Animación por Camilla Uboldi (Mx/Italia)
Guion y personajes animados por Alejandra Moffat (Chile)
Narrativas Interactivas por Vincent Morisset (Canadá)
Developing an Ugly Idea por Nikita Diakur (Alemania)
Hacia la Coproducción por Nidia Santiago (Fr), Chelo Loureiro (Es) y Carlos Gómez Salamanca (Col)
PROYECCIONES
Ciclo Directoras Internacionales: El trabajo de cineastas de países como Israel, Dinamarca, Bélgica y México se juntan en este programa que contempla 10 cortometrajes que profundizan en temas como los cambios corporales, el deseo, la sexualidad y la pérdida. Además del resultado visual, también destacan formas narrativas como el caso de En boca de todas, realizado por 25 animadoras bajo la modalidad de un cadáver exquisito.
Te puede interesar: Un homenaje a la animación cinematográfica
Ciclo Focus Francia: Un total de 13 cortometrajes integran esta selección. Se trata de historias que se desarrollan en oscuros y surrealistas con temas como el inframundo, la naturaleza, el existencialismo y la vida en pareja.
Selección oficial nacional: Consta de 13 títulos en los que se exploran temas como la relación con la tierra, los derechos gays y el sentido de las cosas. También destacan ejercicios como el de Nothing is original, un video-ensayo que intenta rendir tributo al extracto de un manifiesto de Jim Jarmush, donde el cineasta explica cómo la autenticidad es invaluable.
Selección internacional: Son 20 títulos de países como Brasil, Alemania, Japón, Estados Unidos, Uruguay y Polonia. Entre ellos encontramos una variedad de tópicos, desde la historia de un padre que intenta ayudar a su hijo en poeta en O poeta das Coisas Horríveis, hasta Chemicals -Parker Bossley, centrado en un viaje psicodélico y animales exóticos.
ANIMÆNTARY, Documental Animado: A través de 20 trabajos esta sección manifiesta que el cine animado es también una forma de tratar temas complejos como la migración, el racismo, el arte y la guerra. Cada uno es el resultado de una inquietud política, social e histórica. Algunos de los títulos son Land of the Free, en el que un inmigrante afroamericano de los Estados Unidos reflexiona sobre el racismo; y Hanenyo, the women of the sea, centrado en la mujeres de buceo de Jeju en Corea del Sur.
CONSULTA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA, FECHAS, HORARIOS Y SEDES
Categorías