Las mujeres estadounidenses en la propaganda bélica

Alfred T. Palmer fue un fotógrafo de la Oficina de Información de Guerra (OWI por sus siglas en inglés) desde 1941 a 1943. Tal oficina creada por el gobierno de Franklin D. Roosevelt después del ataque de Pearl Harbor, era una agencia del gobierno de Estados Unidos encargada de los servicios de información; ahí se coordinó la publicación de noticias de la guerra para promover el patriotismo y diversas campañas a nivel internacional.
Las fotografías de Palmer fueron parte integral de una campaña que pretendía mostrar la movilización del país durante la Segunda Guerra Mundial. Uno de los temas que más se resaltó fue el de la aeronáutica, enfocado en la fuerza de trabajo a cargo de las mujeres, especialmente en la fabricación de aviones de combate, así como en líneas de montaje. La intención fue mostrar a las mujeres como patrióticas, entregadas a un esfuerzo nacional en una época en la que su labor continuaba encasillada en las tareas domésticas y el comercio.
En1943 el trabajo de las mujeres representaba el 65%, sin embargo raramente obtenían más de la mitad del sueldo que se les pagaba a los hombres. Y aunque su trabajo fue crucial, al finalizar la guerra la mayoría de las trabajadoras fueron despedidas para que los soldados que regresaban pudieran ocupar de nuevo sus puestos de trabajo.
Después de la guerra, Palmer trabajó como fotógrafo del personal de National Geographic y posteriormente se dedicó a producir películas para la Comisión Marítima, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, compañías navieras, corporaciones multinacionales, gobiernos asiáticos y organizaciones humanitarias. En 1987, la colección marítima de la costa oeste de Palmer fue adquirida por el Departamento del Interior y el Servicio de Parques Nacionales para ser alojada en el Parque Histórico Nacional de San Francisco.
Las imágenes originales son diapositivas kodachrome en color que varían entre 35 mm y 4×5 pulgadas.
Categorías