Saltar al contenido

24 voces por segundo reúne la mejor música del cine

musica

¿Qué sería de una gran cantidad de películas sin la música? La narrativa carecería de matices y la experiencia cinematográfica no contaría con esa fuerza que finalmente envuelve todo lo que sucede frente a la pantalla. Pero también es necesario mencionar que la música en el cine va mas allá de un acompañamiento, y actualmente podemos enlistar a diversos músicos que han creado piezas que por sí solas se disfrutan, por su gran valor en cuanto a la composición.

Y nada mejor que poder escuchar tales obras musicales que en un concierto, como es el caso de  24 voces por segundo, que reúne el score de películas como Star Wars (George Lucas), con música de John Williams; Los coristas (Barratier, 2004), de Bruno Coulais; La profecía (Donner, 1976) de Jerry Goldsmith y La misión (Roland Joffé, 1986) de Ennio Morricone.

24 voces

El concierto multimedia está bajo la dirección del maestro Gerardo Rábago, quien el próximo domingo 18 de febrero ofrecerá una nueva oportunidad para descubrir el poder de la música coral en la historia del cine mundial, a través de pasajes sonoros de filmes clásicos. 

A mediados del año pasado, el prestigiado compositor italiano Ennio Morricone dijo: “En el cine no puedes escuchar activamente la música. Hay diálogos, ruidos, efectos especiales… todo eso distrae al púbico. La música tiene que ser escuchada y los conciertos permiten a la gente escuchar mi música”.

El maestro Gerardo Rábago hizo suyo el desafío y echando mano de la obra de Morricone y otros 11 compositores, con este espectáculo permite al público apreciar algunas de las partituras con arreglos corales más memorables del séptimo arte.

“La música en vivo te lleva a otra dimensión y lo que ofreceremos en 24 voces por segundo serán atmósferas y lenguajes visuales muy variados, fusionados por el sonido de un coro”, explica Rábago.

También se ofrecerán temas originalmente instrumentales con arreglos para coro y obras de compositores cásicos —Mozart, Prokofiev y Purcell— que se han incorporado con precisión a filmes canónicos. Las piezas son acompañadas por un collage visual, con fragmentos y fotogramas de los filmes, realizado por el DJ Marcelo Rábago.

El Coro de México fue fundado en 1991 por Gerardo Rábago con el propósito de ofrecer música coral en todos los formatos, desde ensambles de solistas hasta grandes conjuntos para obras de Mahler, Verdi o Beethoven.

El espectáculo 24 voces por segundo con el Coro de México se llevará a cabo el domingo 18 de febrero a las 18:00 horas en el Lunario (Reforma 50, Bosque de Chapultepec, costado poniente del Auditorio Nacional).

Boletos: $350 y $500, disponibles en las taquillas del foro y en el sistema Ticketmaster.

Programa:

  • Amadeus (Milos Forman, 1984): Lacrymosa, Confutatis y Réquiem K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart
  • 1492 (Ridley Scott, 1992): Conquest of Paradise, de Vangelis
  • La misión (Roland Joffé, 1986): On Earth as it is in Heaven, Ave Maria Guarani y Vita Nostra, de Ennio Morricone
  • Henry V (Kenneth Branagh, 1989): Non nobis Domine, de Patrik Doyle
  • Gallipoli (Peter Weir, 1981): Adagio en sol menor de Tomaso Albinoni
  • El Padrino III (Francis Ford Coppola, 1990): Regina Coeli, de Pietro Mascagni
  • Los coristas (Christophe Barratier, 2004): Vois sur ton chemin, Caresse sur l’océan, In memoriam, de Bruno Coulais
  • La profecía (Richard Donner, 1976): Ave Satani de Jerry Goldsmith
  • El Mago de Oz (Victor Fleming, King Vidor, 1945): Over the Rainbow, de Harold Arlen
  • Star Wars: Episode IV – A New Hope (George Lucas, 1977): Duel of the Fates, de John Williams
  • La naranja mecánica (Stanley Kubrick, 1971): Music for the Funeral of Queen Mary, de Henry Purcell
  • Alexander Nevsky (Sergei Eisenstein, 1938): Entrada de Alexander en Pskov, de Sergei Prokofiev

 

Categorías

Noticias

Deja un comentario