Saltar al contenido

Estudios Churubusco, la fábrica del cine mexicano

Por: Omar Sánchez  (@SanchezGarcia_O)

“¿Ya se murió?” Mientras Gael García, o mejor dicho Octavio, huye a toda velocidad en un Gran Marquis negro, se da tiempo para ver el retrovisor y preguntar por el estado de salud de “el Coffee”, su perro, igualmente negro, que ha sido herido de bala, en una de las películas mexicanas más trascedentes de los últimos años: Amores perros, del también negro Iñárritu.

Los fierros achatados y encogidos de aquel vehículo son la bienvenida a la exposición “La fábrica de cine: Estudios Churubusco 1945-2017”.

Es imposible guardar 72 años de historia en un solo lugar, pero esta muestra es un vistazo imperdible a la historia de nuestro cine. En su explanada, la exposición resguarda no solo el vehículo de Amores perros, sino también las emblemáticas motocicletas en las que Pedro Infante y Luis Aguilar atravesaban el fuego en A toda máquina, la cinta de Ismael Rodríguez.

Ya al interior, la sala está perimetrada por una línea del tiempo que cuenta la historia y evolución de los Estudios Churubusco. De manera paralela, hace un recorrido por los momentos más importantes del cine nacional y por sus películas más significativas durante más de siete décadas.

estudios churubusco 1

Acompañando a la línea del tiempo, se encuentran más de 300 objetos y archivos como guiones cinematográficos, estatuillas del Premio Ariel, fotografías, vestuarios originales e incluso algunos contratos de trabajo de estrellas históricas como María Félix.

El centro de la sala está tomado por una réplica de un set de grabación de la Época de Oro. Una inconfundible fachada con uno de esos tantos balcones que miraban las escenas de amor de las comedias rancheras que dominaron nuestro cine en aquellos años. Finalmente, la exposición tiene un espacio interactivo que acerca a los asistentes al quehacer cinematográfico.

La fábrica de cine: Estudios Churubusco 1945-2017 es una muestra por demás interesante. Amigable y entretenida para el público general, y una parada obligada para todo cinéfilo y trabajadores de la industria, pues guarda buena parte de la esencia, la historia y sobre todo, de la identidad del cine mexicano.

¿Dónde? Atletas 2, esquina con Calzada de Tlalpan.

¿Cuándo? Martes a domingo de las 10 a las 18 horas. Hasta el 2 de septiembre.

La entrada es libre.

Omar Sánchez estudió Comunicación y Medios Digitales en el ITESM CEM. Es articulista en ZoomF7 y tiene un videoblog sobre cine mexicano en Sector Cine

Deja un comentario