Saltar al contenido

Manifiesto | Crítica

manifesto 900 400 e1510943366733

sebastian

manifiesto. adjetivo

  1. Escrito breve que un grupo o movimiento político, religioso, filosófico, artístico o literario dirige a la opinión pública para exponer y defender su programa de acción considerado revolucionario o novedoso con respecto a lo establecido anteriormente.

En la actualidad, el arte está inmersa en una serie de piezas o instalaciones. Muchas personas quizá no la perciben como tal, e incluso varios críticos consideran al arte contemporáneo como una simple farsa… pero la intención de esta reseña no es comenzar un debate sobre lo que es arte o no en el siglo XXI.

Manifesto fue concebida principalmente como una instalación artística en donde la (extraordinaria) actriz Cate Blanchett interpreta a 12 distintos personajes que recitan histriónicamente el mismo número de manifiestos diferentes, desde el consabido Manifiesto Comunista, escrito por Marx y Engels, hasta el poblano Manifiesto Estridentista liderado por Manuel Maples Arce.La instalación fue dirigida por el cineasta alemán Julian Rosefeldt y presentada en la ciudad de Nueva York.

Dicho trabajo fue llevado a la pantalla grande de la mano del mismo germano.

Aquí hay que aclarar dos cosas fundamentales: Manifesto (2017) no es una película como tal, es decir, no cuenta una historia mediante las estructuras aristotélicas a las que estamos acostumbrados. Es un collage de episodios en los que la misma actriz da vida a diversos personajes y con maestría recita en monólogos fragmentos de los manifiestos más importantes de la historia.

manifesto 900 400 e1510943366733

El segundo punto es que a pesar de no seguir el sentido estricto de una película , tiene un valor importante por rescatar las ideas principales que estos grupos buscaban para hacer un nuevo arte.

En su producción destaca la búsqueda de escenarios tales como edificios abandonados, laboratorios estériles y multifamiliares. Este aspecto, junto a la fotografía que se caracteriza por una estética bien elegida, resulta sumamente impresionante. Aunque en ocasiones, por su propia naturaleza de puesta en cámara, tiene planos largos, contemplativos, que pierden la atención del espectador.

rosefeldt interview cate homeless

El gran peso es de Cate Blanchett, que metamorfoseándose en personajes ajenos el uno del otro, parece como si los textos fueran parte de lo que cualquier persona en cualquier contexto diría.

La parte final de esta pieza audiovisual es donde se mencionan diversos manifiestos sobre cine, y es curioso cómo los niños a quienes se les enseña, realizan una serie de dibujos y la maestra (Blanchett) los va guiando en los trazos.

Manifiesto cojea en el aspecto de que no es para el espectador común, no va dirigida a quien desea ver una película con el fin de entretenerse, pero sí una buena opción para quien guste de experimentar el hecho de ver una instalación llevada a lo audiovisual. Como instalación la idea era sumamente interesante, pero en el aspecto cinematográfico no existe, no es cine.

Sebastián Ortiz 

Comunicólogo que habala mucho y escribe (mal) sobre cine, música y ciencia ficción.

 

Categorías

Crítica

Deja un comentario