¡A festejar el primer Día nacional del cine mexicano!

Por: Leslie Valle
El cine es la medicina que cura penas, el psicólogo que mejor entiende nuestros traumas y uno de los principales escapes de la rutina, y es por ello que en México ya tenemos un día para celebrarlo.
El 15 de agosto fue elegido para celebrar el Día nacional del cine mexicano y fue creado con el propósito de reconocer el aporte cultural del séptimo arte en nuestro país y, ¿por qué no?, de acercarnos un poco más a ese cine local que muchas veces ignoramos o no queremos conocer.
No todo lo que se produce en el país es de aplaudir, pero hay cintas que realmente valen la pena y dan la cara por nuestro cine. Por ello la Secretaría de Cultura, el IMCINE y las Cinetecas Nacional, de Zacatecas, de Nuevo León y de Tijuana hicieron una selección especial de largometrajes mexicanos contemporáneos de ficción y documentales para festejar este día como se debe. Además cada una estará acompañada de un cortometraje, también de producción nacional.
Dentro de los filmes seleccionados se incluyen varios que han sido premiados en festivales como Cannes y los premios Ariel, tales como Tempestad de Tatiana Huezo, 600 millas de Gabriel Ripstein, Verde de Alfonso Ruizpalacios, entre muchos otros.
Además los directores Roberto Fiesco, Natalia Beristáin y Luisa Riley estarán presentes durante la proyeccion de sus películas en la Cineteca Nacional.
Todas las proyecciones serán totalmente gratuitas, para consultar la cartelera visita www.gob.mx/cultura/imcine
Categorías