Cinco imperdibles de Netflix

Netflix se reinventa continuamente, su gran catálogo hace que no queramos levantarnos del sillón y gracias a esa constante actualización, podemos traerles buenas recomendaciones. Aquí algunas para esta semana.
The Keepers
Recoge la investigación de dos exalumnas de la escuela secundaria de Baltimore Arzobispo Keough. Ellas buscan justicia por el asesinato de la hermana Catheryn Cesnik, una monja que trabajaba para dicha institución y a quien asesinaron a finales de 1969; cuyo caso nunca fue resuelto.
Gemma Hoskins y Abbie Fitzgerald Schaub, las ex alumnas que han decidido retomar la investigación después de casi 50 años, destapan una serie de revelaciones que las llevarán por diferentes caminos, pistas que las desvían y acercan a cerrar el caso, así como a abrir otros ya olvidados. Estas dos mujeres de la tercera edad han hecho lo que la policía de Baltimore nunca pudo, o no quiso hacer. El formato del documental adentra a la psicología de los personajes que se van descubriendo y muestra una red de corrupción difícil de asimilar.
Castlevania
Esta nueva serie de Netflix basada en el videojuego que nos acompañó durante nuestra infancia, escarba en la nostalgia pero nos ofrece algo totalmente fresco e interesante.
La esposa de Drácula ha sido acusada de brujería y quemada viva ante los ojos de todo el pueblo. Del dolor del vampiro ante la pérdida de su mujer nace la furia hacia el pueblo de Wallachia; con un ejército de demonios, el chupasangre no descansará hasta cumplir la promesa de destruirlos. Pero Trevor Belmont, el caza demonios, ha llegado a tiempo para combatir las atrocidades a las que el pueblo ha sido condenado.
Desde 2007 la serie se comenzó a planear, pero gracias a que Netflix adquirió los derechos, con la condición de respetar el guion de Warren Ellis, puso manos a la obra. El trabajo de animación fue elaborado en 2D con influencia de Ayami Koyima por Symphony of the night (1997).
Tren a busan
No ha pasado mucho tiempo desde que esta película se estrenó en las salas de cine y agradecemos que Netflix ya la tenga en su catálogo. Un padre se ha comprometido en llevar a su hija con su mamá como regalo de cumpleaños. Arriban el tren más próximo para llegar lo antes posible, sin embargo algo no humano también ha subido al mismo tren.
La propagación de estos seres ansiosos por carne humana se propaga rápidamente y la claustrofobia comienza al momento de cerrar las puertas y partir. La misión es simple pero efectiva, llegar al otro lado sano y salvo.
Si bien retoma aspectos elementales de cualquier historia de muertos vivientes; Tren a Busan logra conectar con el público al hacer a sus personajes reales, y a las situaciones un poco más creíbles. Aunque ya estemos cansados de ver zombies por doquier, Tren a Busan la disfrutas en serio.
Glow
Esta nueva serie original de Netlfix nos transporta hasta los coloridos ochentas, a través de un grupo de mujeres convocadas a un casting para hacer algo que no se había hecho antes en la pantalla chica: GLOW (Gorgeous Ladies of Wrestling), un show de lucha libre de mujeres.
Después de varias decepciones en audiciones y rechazos para diferentes series, Ruth está dispuesta a llevar sus capacidades histriónicas al límite para brillar en el cuadrilátero.
Sam es un director veterano de cine porno que aceptó este trabajo sin mucho ánimo. Poco presupuesto, mujeres que no saben nada de lucha libre y el tiempo límite para llevar al éxito a este show son los pretextos necesarios para conocer la diversidad de estas mujeres.
Está inspirada en hechos reales, pues las escritoras de Orange is the new black, decidieron escribir GLOW después de ver un documental sobre la lucha libre femenina a finales de los ochenta y mitades de los noventa en los Estados Unidos.
Bates motel, cuarta temporada
Ansiosa esperaba ya la cuarta temporada del taxidermista esquizofrénico, pues no solo su cast hace de esta una gran serie, sino todos los elementos que la conforman, fotografía, vestuario, diseño de arte y guion son aciertos por los cuales no desearás parar de verla.
Para no espoilear gran parte de la serie (si es que no la has visto) solo te diré que en esta cuarta temporada, todo se sale de control y sentirás los mismos nervios que experimentaste al ver Psicosis (1962) de Hitchcock.
El pasado de Norman Bates se ilustra en esta serie, la conformación de su personaje y las extrañas relaciones sociales que rodean su vida quedan como responsables de su transformación.
Remarco el excelente cast, Vera Farmiga (Norma Bates) es enérgica y sombría, y Freddie Highmore (Norman Bates) como su obsesivo y siniestro hijo.
Definitivamente recomendable para estas tardes de lluvia.
Categorías