Saltar al contenido

Wonder Woman y los dioses entre nosotros

la mujer maravilla e1496790160315

wonder4 e1496789835921Por: Isaac Avila

“Don’t stop believin’

Hold on to the feelin’

Streetlights, people…”

Don’t Stop Believin’, Journey.

 

¿Será que DC por fin le dio al clavo? Puede ser. Si bien Wonder Woman no es El Padrino (Coppola, 1972), tiene lo suyo… y no, no me refiero sólo a la belleza de Gal Gadot, quien debo aceptar, me distrajo de la película en más de una ocasión. Resulta que me pareció muy interesante y acá les comparto el porqué:

Comencemos con el guion. Aunque se basa en un cómic, que a su vez toma elementos de la mitología griega, se la pasa tocando temas de trascendencia (si lo hace adecuadamente o no, depende del espectador) como el sentido de la vida (de Diana Prince), lo relativo de la verdad, el problema de enfrentar los ideales a la realidad, y la fe.

wonder1 e1496789892853Por todos lados encontramos paradojas que surgen de las contraposiciones de dichas ideas con el origen de los personajes y los dilemas a los que se enfrentan. No es un guion perfecto, pero cuenta con una curva dramática de los personajes que me parece bien manejada. Con actuaciones medio flojas pero que cumplen su cometido, presentarnos la historia de la Mujer Maravilla.

Si bien no estamos analizando un cómic, cabe resaltar que se le criticó mucho a DC el tipo de personajes que tenía, seres omnipotentes e inalcanzables, quienes no tenían conflictos humanos, a lo cual me hago unas preguntas: ¿De verdad aquellos problemas no son  a propios de la humanidad? ¿No es esa parte de su personaje la que los hace entrar en conflicto con sus ideales? Quetzalcoatl poniéndose una pedota y después la cruda moral, Zeus, que donde ponía el ojo ponía la… bala, Jesús pasando por las tentaciones  y obligándose a superar la muerte de a carne para recuperar la divinidad.

Wonder Woman se deja de tomar tan en serio a sí misma, y encontramos un humor agradable, no tan forzado y que aliviana las situaciones que se desarrollan. Esto me parece un punto fuerte, es una película que no pretende cambiar al mundo ni al arte, es entretenimiento y cumple su cometido. Si Time Warner se ancla de esto, desarrollar buenas historias  como material para distraerse, puede lograrlo. La vida ya es dura, no necesitamos tanto melodrama en pantalla.

wonder3 e1496789907790Al diseño de sonido y arte los considero adecuados. Crean un atinado match y contraste entre las circunstancias en Temiscira y el resto del mundo durante la primera gran guerra. Aunque visualmente sí se nota que les faltaron unos 10 pesitos más de CGI porque tiene muchas, muchas peleas, las cuales son un punto a favor, pero para la próxima ojalá les den más presupuesto.

Podemos comparar Wonder Woman con Captain America: The First Avenger y efectivamente, son muy parecidas con todo y el cambio de guerra para el origen cinematográfico, pero contrario a la del MCU, esta no me aburrió y cabe la posibilidad de que la vea de nuevo. Concuerdo en que es la mejor película hasta ahora de este universo de DC, no porque cumpla con la agenda y demuestre una interesante perspectiva del empoderamiento femenino, sino que cumple con las características para un Blockbuster exitoso.

Trailer:

Deja un comentario