The Beatles en 35mm

Es bien sabido que The Beatles es la banda de rock más querida, quizá de todos los tiempos; su influencia sobre la música y la cultura es innegable. Y aunque en aquellos tiempo no existía un sistema como el actual para la grabación, distribución y masificación del rock, el genio de Brian Epstein observó el talento musical de los cuatro de Liverpool y con ello el negocio que la banda podría realizar, lo cual revolucionaría la industria. A punto de celebrar el medio siglo del álbum conceptual que lo empezó todo: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967) abordaremos al cuarteto de Liverpool desde la fotografía y el cine.
Desde la génesis del grupo, cuando el primer bajista Stuart Sutcliff aún tocaba en la banda, realizaron una pequeña gira por Hamburgo en donde coincidieron con la fotógrafa alemana Astrid Kirchherr, quien fue la primera en retratar las imágenes del conjunto en vivo. Su relación amorosa con Stuart hizo que él abandonara la banda y se quedara con ella en Hamburgo.
Pero su labor no quedaría ahí, también hizo la fotografía fija durante el rodaje de A Hard’s Day Night (1964); tales imágenes se publicaron en Stern, una revista alemana sobre música. Kirchherr no era, en el estricto sentido de la palabra, una fotógrafa profesional, pero el haber conocido a The Beatles en sus inicios la llevó a los reflectores y a ser de las primeras personas que registraron las andanzas de este grupo. Ejemplo es la tapa del primer LP Please Please Me, fotografía que toma al cuarteto asomado por un barandal. La imagen se convirtió en un icono que después se retomaría en los discos de éxitos, mostrando el paso físico y musical de la banda.
The Beatles volvieron a innovar con la portada de la antes mencionada A Hard Day’s Night, en donde el fotógrafo usó película para cine, generando una secuencia en la que logra mostrar diferentes gestos de cada uno de los integrantes.
A Hard Day’s Night muestra el ajetreo que viven los cuatro músicos con la Beatlemania. Perseguidos por hordas de mujeres encantadas, a nivel técnico y narrativo la película no tiene forma, está plagada de las interpretaciones de las canciones del disco y queda como una anécdota de lo que era vivir aquellos días.
En general las tapas de los discos los siguen presentando a ellos cuatro, en fondo negro como en With The Beatles, y mostrando el cambio de los cuatro músicos, hasta que en 1967 llega el que se considera el primer disco conceptual de la historia: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, donde vemos a la banda ataviada con trajes de colores y cargando diferentes instrumentos, el nombre puesto con flores y todo un ejército de personalidades, que van desde Edgar Allan Poe, pasando por Marilyn Monroe y el ex líder comunista chino Mao. Se convirtió en la imagen más icónica del grupo por la manera de incluir a tantas figuras de todos los rubros que influyeron en el cuarteto de alguna u otra manera.
A Hard Day’s Night no es su único paso por el cine, también está la entrañable Help!, que junto con el disco homónimo fueron toda una aventura donde una secta hindú tiene que sacrificar a una joven doncella, pero a falta de un anillo importante para hacer el ritual no se logra. Ese anillo lo posee el baterista Ringo Starr. Alejada un poco de la Beatlemania, el filme dirigido por Richard Lester cuenta cómo este grupo hindú persigue a la banda, que a su vez tiene que proteger a la doncella para evitar que sea sacrificada.
Otra placa cinematográfica es Yellow Submarine, un largometraje animado que es la cumbre de la etapa psicodélica de la banda y contada mediante canciones aparecidas en Sgt. Pepper’s, Revolver. Fuera de lo que los ocupaba musicalmente, después se realizó una película para televisión que fue un rotundo fracaso, titulada Magical Mystery Tour donde se daba un viaje mediante un autobús de pasajeros.
En términos generales, las películas del cuarteto de Liverpool no se caracterizaban por ser de gran calidad cinematográfica o excelentes argumentos, pero representaron, al igual que la fotografía de Linda Eastman (quien después adoptaría el apellido McCartney) la innegable importancia de una de las bandas más importantes de toda la cultura Pop occidental. La nieta del fundador de Kodak en su papel de fotógrafa llevó una especie de diario que después sería recordado por los ocho años en activo que duró The Beatles. Mítica como la tapa de Abbey Road y todas las historias que conlleva.
Sebastián Ortiz
Comunicólogo que habala mucho y escribe (mal) sobre cine, música y ciencia ficción.
Categorías