Los acervos, pilares en la construcción de la memoria del mundo

Por: Leslie Valle
El Encuentro de acervos mexicanos se llevó a cabo en el Centro de la Imagen como parte del Programa de Memoria del Mundo de la UNESCO, el cual tiene como finalidad visibilizar, proteger y hacer accesible el patrimonio documental mundial mediante actividades de difusión, preservación e investigación.
El patrimonio documental mundial contempla 348 colecciones de más de 100 países y está compuesto por archivos impresos, fotográficos, sonoros, fílmicos y, recientemente, digitales; además de archivos familiares como actas de nacimiento y matrimonio, credenciales, testamentos, etcétera.
Dentro de las actividades del Encuentro estuvieron presentes el Comité Nacional de México Memoria del Mundo de la UNESCO, la Fundación ICA, la Filmoteca de la UNAM y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Un punto importante que se abordó fueron las recientes convocatorias para que nuevas colecciones que buscan recibir el reconocimiento de colección mundial, regional o nacional se inscriban. Las características que deben cumplir los documentos para considerarse como patrimonio documental son: estar completos; ser únicos, accesibles o raros; reflejar un periodo o época específicos; o haber influido de manera importante en la Historia.
Las convocatorias estarán abiertas hasta el 31 de julio y hasta el 26 de septiembre (según el reconocimiento al cual se aspire).
Actividades como ésta ayudan a compartir experiencias y retos comunes, además de impulsar a que otros acervos se inscriban al programa, mejores la gestión y las prácticas de conservación y, sobretodo, el patrimonio mundial pueda preservarse para futuras generaciones.
Categorías
Leslie,
Nos complace mucho leer estas líneas. En este encuentro también se presentó el Fondo del Consejo Mexicano de Fotografía, recién inscrito en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, perteneciente a las colecciones del acervo del Centro de la Imagen. Desde aquí agradecemos a los asistentes su participación.