Cocineros en el cine

Comer es una de las experiencias más placenteras para el ser humano. Tal acto puede ir desde lo más sencillo como degustar de unas quesadillas o una sopa, hasta poder acceder a restaurantes exclusivos donde los mejores chefs preparan los platillos más exquisitos. Es aquí donde el cine se ha adentrado: en todo lo que hay detrás de aquellos platillos, en los momentos que se viven en una cocina, mezclando las sensaciones y emociones hasta que la comida llega al paladar del comensal. El cine le ha hecho méritos a la cocina y a continuación te comparto cinco de los mejores chefs del cine. ¿Coincides?
Chu de Comer, Beber, Amar (Ang Lee, 1994)
Según en palabras del director, el titulo es una visión de las necesidades esenciales del ser humano. En Comer, Beber, Amar conocemos la historia de Chu, un maestro de la cocina que con sus tres hijas sufre la aplastante modernidad que cambia a Taiwan. Es un conocedor de la gastronomía de la China Tradicional, la cual está amenazada por la occidentalización de la comida y por la vida rápida que están adoptando los habitantes de la ciudad.
Una película sumamente recomendable, que muestra el trasfondo de la comida tradicional y la cual es la segunda parte de la trilogía que comienza con El banquete de bodas (1993) y finaliza con Tormenta de hielo (1997).
Remy de Ratatouille (Brad Bird, Jan Pinkava, 2007)
A la hora de comer son esenciales los hábitos de higiene, pero los genios de Pixar nos presentan a un ratón con un olfato y un talento excepcional para la cocina. Remy logra improvisar y cambiar recetas para satisfacer a los paladares más exigentes. Es un ratón que maneja a placer a un especie de Chef que no tiene ningún talento salvo andar en patines.
Es una película que usa como frase “Cualquiera puede cocinar”, pero jamás imaginaríamos que podría ser cualquier criatura. De las mejores piezas de la dupla Disney-Pixar, la cual en el plano técnico cuenta con una animación que simula la profundidad de campo de lentes anamórficos con el fin de colocarnos al plano de un ratón.
Hortense Laborie de Los Sabores Del Palacio (Christian Vincent, 2012)
¿Qué comerán los mandatarios de todos los países?, ¿Qué degustan? Es una duda que creo no muchos se hacen, pero esta película francesa es un retrato de lo que puede vivir y sufrir una chef que tiene la encomienda de preparar los platillos que el presidente galo comerá, el día a día o cuando esté con otros funcionarios y gente importante.
En su historia tiene que competir con cocineros varones, quienes hacen lo imposible para que su trabajo fracase. Una película tan personal que logra esa unión entre la pasión y la tristeza del fracaso.
Julia Child de Julie & Julia (Christian Vincent. 2012)
La afamada cocinera Julia Child escribió un recetario que se convirtió en su mayor logro como cocinera y el cual la hizo llegar a la fama. Este libro llega muchos años después a Julie, una burócrata que tiene la encomienda de realizar todas las recetas.
La película no es un gran logro, pero destaca la pasión que Julia Child (esposa de un funcionario que trabaja en el extranjero) tiene a la hora de cocinar a lado de un grupo de amigas, empeñadas en hacer realidad dicho recetario. Las historias paralelas y la obsesión de Julie por lograr las recetas, a pesar de fragmentar su relación sentimental, logran esta visión obsesiva por las personas que se dedican a la cocina.
Alexandre Lagarde de Comme un chef (Daniel Cohen, 2013)
El chef estrella, interpretado por Jean Reno, tiene problemas con la administración de la empresa que dueña de su restaurante, por lo que decide convertir los menús a comida molecular. Esto hace que el chef se vaya desplazando hasta tener menor responsabilidad en su cocina. Después de estar tan abajo, se junta con un joven autodidacta y apasionado a la alta cocina. De ahí Lagarde comienza a inspirarse y a juntar los dos talentos para lograr sorprender a los temidos críticos gastronómicos.
Sebastián Ortiz
Comunicólogo que habala mucho y escribe (mal) sobre cine, música y ciencia ficción.
Categorías