Saltar al contenido

La Historia Según Netflix

15 e1493955055986

 Por: Leslie Valle

Para muchos la Historia —sí, con H mayúscula— es aburrida, complicada y difícil de recordar, y es por ello que prefieren huir de ella y no hablar del tema. Ahora bien, ¿por qué dedicar una entrada a ella? La respuesta es sencilla: el cine la adora. Y es que a lo largo de la historia del séptimo arte se han llevado a la pantalla decenas de adaptaciones de acontecimientos históricos —con sus obvias libertades en cuanto a la exactitud de los datos, pero tratando de ser fiel a los hechos principales— que hacen de la Historia algo más atractivo y aprehensible.

Aquí algunas de las propuestas que Netflix ofrece:

1101. La reina joven (Jean Marc-Vallée, 2009)

Basada en la vida de Victoria I (Emily Blunt), quien ascendió al trono de Inglaterra a sus 18 años —de ahí el nombre de la cinta—. En ésta se narran los acontecimientos más importantes de la vida de ésta desde su niñez hasta su reinado.

Se trata de una tragedia amorosa que trasciende el conflicto romántico principal para ilustrar cómo fue que la reina Victoria tuvo que hacer frente a diversos conflictos sociales que ocurrieron durante su mandato: la colonización, la Revolución industrial y las crisis sociales y económicas que su país sufría.

16 e14939550779782. El pianista (Roman Polanski, 2002)

Se trata de una adaptación de las memorias de Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody), un músico polaco de origen judío que trabajaba en la radio de Varsovia. A lo largo del filme no sólo se narra la vida del protagonista sino que a la par se ilustra cómo fue que cambió el mundo con la llegada de la Segunda Guerra Mundial y, específicamente, cómo fue la invasión Nazi en Polonia: la vida en los guetos, los levantamientos opositores, el avance de la guerra… ¡en fin! Una clase de historia universal que parte el alma.

17 e14939552176013. Los Tudor (Michael Hirst, 2007)

Es una serie televisiva basada en el reinado de Enrique VIII (Jonathan Rhys-Meyers) de Inglaterra, la cual cuenta con cuatro temporadas y en cada una se narra una etapa de la vida del monarca: desde el inicio de su reinado, su búsqueda por el ansiado hijo varón, sus matrimonios, su transición a jefe de la Iglesia y cómo esto poco a poco se vio reflejado en el rumbo de su país hasta el día de su muerte.

Si bien la serie se toma algunas libertades como alteraciones temporales o en los nombres de los personajes, además de que se mezcla con el amor y las pasiones, el hilo conductor es meramente histórico y sirve para conocer un poco más allá de lo que dicen los libros y versiones oficiales.

18 e14939554329414. El adiós a la reina (Benoît Jacquot, 2012)

La vida de María Antonieta y su esposo Luis XVI siempre ha llamado la atención y por ello se han hecho diversas adaptaciones de la misma, pero El adiós a la reina lo cuenta desde una perspectiva diferente: desde los ojos de una fiel lectora de la corte, Sidonie Laborde (Léa Seydoux), la cual decide quedarse al lado de la reina a pesar de los rumores de que la Bastilla había sido tomada. Con metáforas y alegorías en las que Laborde representa a un olvidado pueblo francés, la película cuenta una historia amorosa distinta que se desarrolla entre alboroto y descontento social, todo en vísperas de la Revolución Francesa.

19 e14939554075105. Outlander (Ronald D. Moore, 2014)

Viajes en el tiempo, amantes atemporales y guerrillas son la clave de esta serie que, en un principio, se desarrolla a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando Claire (una enfermera) y su esposo Frank—quienes estuvieron en las trincheras de batalla— se reencuentran y deciden viajar a Escocia para reanudar su vida. Pero un extraño acontecimiento separa a los amantes, dando entrada a la Escocia del siglo XVIII con una detallada narración histórica de la batalla de Culloden, la cual fue la última batalla librada en territorio británico y que marcó una derrota definitiva para la causa jacobita. De esta forma Outlander retrata uno de los sucesos más importantes de la historia escocesa en tan solo dos temporadas.

 

 

Un comentario sobre "La Historia Según Netflix" Deja un comentario

Deja un comentario