Guardianes de la Nostalgia Vol.2

Por: Isaac Avila
Marvel lo hace de nuevo. Sí, ya sé que es una fórmula bastante probada y exitosa en taquilla pero no quita el excelente trabajo en montaje, edición de audio y guion que han hecho con esta segunda entrega de los Guardianes.
Soy fan de los guiños recurrentes, me parece un recurso literario que te ayuda a romper el ritmo del libro/filme al que estés enfrentando. La película es un enorme homenaje a los 80, sí, otra vez; a la cultura pop y por supuesto, al cómic de origen. En este segundo volumen, la música también se usa como parte del argumento y eso le da mucha frescura a lo que estamos viendo. Pasemos a desmenusar un poco la carnita:
Guion:
Se nota que fue bien trabajado, en momentos parecería que no es tan importante todo lo que está pasando en la galaxia, hasta el detonante de esta aventura parece insignificante para todo lo que pasa. Lo interesante está en el desarrollo de los personajes. Si bien la mayoría fueron presentados en el Vol.1, es en ésta donde se desarrollan y conocen más de sus motivaciones, miedos y mucho del pasado, que es lo interesante. El mensaje de la película es claro, no somos nuestro pasado y no importa lo que hayamos hecho, sino lo que hagamos con lo que tenemos ahora.
Se genera empatía con todos, no sólo con Groot, a quien le han dado demasiado tiempo en pantalla porque vende. Conforme la historia avanza vas comprendiendo las decisiones que han tomado y por qué actúan de cierta manera. Aunque las resoluciones son predecibles, van con el mundo y las reglas que nos han presentado desde la anterior entrega. El guiño a la primera generación de Guardianes de la Galaxia (en los cómics) y el impacto que tiene en el desarrollo de los personajes resulta genial, pesa en la historia de todos y nos lleva a este punto.
Aunque podemos identificar varios enemigos a lo largo del filme, tenemos la mira puesta en lo difícil que es ser un súper héroe y el peso que cargan para poder tener una vida sentimental, lidiar con el pasado y salir bien librados en sus aventuras.
Montaje:
El ritmo es mucho mejor que en la primera, el desarrollo de las historias te mantiene atento en todo momento, no sólo porque hay muchas batallas impresionantes y entretenidas, sino que a la par se está develando el origen de cada personaje y situación; además de la ya inminente Guerra del Infinito. Si bien la conexión con el MCU en la Tierra fue sutil (incluye todo, lo mágico y basto del universo hasta ahora. Supongo que las dos partes restantes para la gran guerra las ponen Spider-Man con los acontecimientos post Civil War y Ragnarok, con la expansión a multiversos y la magia que nos plantearon en Dr. Strange y Iron Fist), ya lo tenemos, hay un enigma en la Tierra para que, en la búsqueda de respuestas, los grupos de súper héroes se junten para resolver el gran problema: Thanos.
Todos sabemos que los chistes son un elemento recurrente en el MCU pero en esta ocasión juegan un papel importante, ayudan a definir personajes, cortan el ritmo para regresarnos a lo que está pasando e involucran al espectador que al escucharlos sólo puede decir really nigga? ¿Estás en una situación de alto riesgo y es lo mejor que se te ocurre decir? Sólo debemos tener en cuenta eso, los personajes son así por algo y ese algo se define en esta película.
Visualmente es una locura, lo hecho en el Volumen 1 y Dr. Strange se ve muy superado en esta entrega. Entre el maquillaje y el CGI, todo brilla, cada detalle se nota y las batallas en el espacio son geniales. Valdría la pena verla en 4D para ir a la par de los movimientos de cámara y sumergirse más en lo que está pasando.
Diseño sonoro:
Bastante bien ejecutado. Ya estamos acostumbrados a que en las salas de cine se disfruta una buena dosis auditiva, sea por los detalles del diseño, por las explosiones o, en este caso, la música. Como en la entrega pasada, la música es muy importante. Sólo que esta vez no sólo para Star Lord, también para Ego y un par de situaciones que veremos a lo largo de la película.
Aunque la música no es tan espectacular como en la primera, se disfruta. No los culpo, era difícil superar la selección del Vol. 1 y hubiera sido una mala jugada seleccionar canciones que vemos en todas las películas que aspiran a ser épicas, como en Kong, que si bien me gustó, se notó la intención de sus departamentos de ventas más que su peso en la historia.
Las actuaciones son de medianas a buenas, no es sorprendente pero logran su cometido, la empatía y comprensión de lo que está pasando. El cameo de Stan es una joya, no sólo es un chiste regular, nos trae la introducción de unos personajes muy importantes para el MCU, abre más puertas y nos deja espectantes de las próximas entregas.
Es una buena película, a secas. No es una obra maestra pero les hará pasar un rato muy agradable. Ver a Stalone en esta entrega es como un triple homenaje a los 80. Lo que sí me pareció una exageración fue que tuviera cinco escenas post créditos, es ridículo pero resultó divertido y nos trajo al mapa a varios personajes que esperábamos con ansias.
En conclusión, véanla, disfrútenla y vayan con la mentalidad de que es para divertirse, no es el fin del mundo si no es una calca de los cómics.
Ficha técnica:
Dirección: James Gunn.
Guion: James Gunn.
Producción: Scott Chambliss.
Fotografía: Henry Braham.
Cast: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker, Karen Gillan, Pom Klementieff, Sylvester Stallone, Kurt Russell, Elizabeth Debicki, Chris Sullivan, Sean Gunn.
Año: 2017.
FICHA COMPLETA EN IMDB.
Categorías