Saltar al contenido

Iron Fist, el camino del héroe

iron1

iron3Por: Isaac Avila

 “Everybody was Kung Fu Fighting

Those kids were fast as lightning

In fact, it was a little bit frightening

But they fought with expert timing…”

 

Cada que veo una película/serie que toca este tema, no puedo evitar hacer la asociación con esa canción.  Me trae buenos recuerdos. Las películas de Bruce Lee, Jackie Chan (las chinas), Van Damme, Chuck y muchas otras que en su mayoría exponían las habilidades marciales de los actores principales y sus antagonistas. Todo un tema para analizar. En los 70 tuvo su boom y ahora nos echamos a uno de sus rezagos.

iron2Iron Fist (el personaje de cómics) nació en está época de patadas y golpes certeros. La adaptación a la serie es bastante buena y sugiere un cambio con sus antecesoras. Visualmente tiene una paleta de colores más cálida y aunque sí están presente las batallas en lugares minúsculos que tanto le han gustado a Netflix y Marvel, propone un cambio de ritmo en la dinámica de este universo expandido.

Esta entrega es la última de preparación para los Defenders, que también veremos este año.  Toma la batuta del enfrentamiento contra La Mano, enemigo jurado de Iron Fist. Como una vieja jugarreta de Marvel, presentó a los personajes, los juntó y los enfrentó cada vez a enemigos más difíciles. Por ese lado, la serie no propone mucho. Vemos el sendero del Héroe. Una lucha interna, más fuerte que los sucesos externos y la cual siempre tiene mucho peso sobre las decisiones del protagonista.

Un pasado angustioso y una lucha constante para desprenderse de él para triunfar. En este caso, el cambio de ritmo ayuda a ir desenmascarando al verdadero enemigo. En esta entrega, el tema principal es la relatividad, no todo es como nos lo enseñan y puede tener diferentes matices al enfrentarlo. El personaje se va construyendo en cada capítulo (muy a modo de la primera temporada de Daredevil). El cambio es que Danny ya es un súper humano seguro de sus convicciones y va mutando hasta darse cuenta de su verdadero destino.

marvel iron fistEl peso de la música disminuye y no aporta mucho al discurso narrativo como en Luke Cage. Podría pasar desapercibida. La acción en gran cantidad de momentos parece torpe y te dan ganas de darle un par de cachetadas a varios personajes (bien ahí, Marvel). Es aquí donde se dieron el tiempo para construirlos mejor. Como venía haciendo con Cottonmouth y tómala (recomiendo ver Luke Cage para sorprenderse con el desarrollo de ese personaje).

Si bien no me parece una obra maestra, es una serie entretenida que cumple con los estándares de Marvel y en la que ya se nota el desgaste de la fórmula. Es una serie de preparación para la siguiente temporada, por eso se siente más floja. Porque parece no tener el mismo impacto que sus predecesoras y nos dejó con una buena serie de preguntas sobre cómo se unirá el equipo.

El fan service del MCU es muy bueno y tiene referencias por todos lados. Si tienes tiempo y quieres estar bien enterado de lo que acontecerá para unir a todos (aunque no sepamos si estos personajes entrarán en Infinite War, podrían funcionar como las líneas alternas en los eventos de las viñetas), échate Iron Fist. Te divertirás y puede que te hagas fan de uno de los Heroes for Hiring.

Deja un comentario