Saltar al contenido

Kiéslowski, el genio polaco

krzysztof kiec59blowski

Por: Leslie Valle

“Quizás vale la pena investigar lo desconocido aunque sólo sea porque el sentimiento de no saber es un ser doloroso” Krzysztof Kiéslowski

 

krzysztof kiec59blowski

Un verdadero genio de lo simbólico, maestro de la imagen, obsesivo con la condición humana; el que no respondía sino cuestionaba. Hoy, a 21 años de su muerte, recordamos a uno de los mejores cineastas —si no es que el mejor— que Polonia ha dado al mundo: Krzysztof Kiéslowski.

Mayormente conocido por su trilogía Tres colores: Azul (1993), Blanco (1994) y Rojo (1994); el polaco era un cineasta en toda la extensión de la palabra: las temáticas que abordaba no eran lo único interesante en sus trabajos, sino todo el manejo de luces, sombras, colores, contrastes y sonido que implementaba; un verdadero deleite sensorial.

¿Su principal tema? El ser: el alma y los estados de la condición humana. Todo visto siempre desde una perspectiva filosófica e íntima… etérea. Su trabajo no buscaba dar respuestas o lecciones de vida sino hacer dudar, plantear interrogantes que enfrentaran a los espectadores no con la historia, sino consigo mismos, trastocando hasta lo más íntimo de su espíritu.

el decalogo krzysztof kieslowski

El mejor ejemplo es Decálogo (1987); en el cual por medio de las diez frases convertidas en mandamientos dadas a Moisés se expresa la esencia de la vida. Diez capítulos en los que diez personajes distintos se enfrentan al mundo postmoderno; donde, si bien la figura de Dios no es tocada directamente sino con metáforas y rodeos, se cuestionan la fe, la moral, el actuar y las contradicciones que representa vivir en la postcristiandad.

Podría seguir enlistando la valiosa filmografía de Krzysztof Kiéslowski, pero todo se resume a esa fragmentación que éste hacía de sí mismo para darnos un pedazo de su alma y existencia en cada una de sus cintas; por ello es que para comprenderlo hay que despojarse de lo que se sabe y se cree, tener bien claro que no hay explicaciones ni justificaciones: su obra cinematográfica sencillamente ES.

Un comentario sobre "Kiéslowski, el genio polaco" Deja un comentario

Deja un comentario